Lesa Humanidad: sumando los dos megajuicios de Mendoza, hay 537 causas activas en todo el país

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

juicio
Algunos de los acusados en el juicio de lesa humanidad en San Rafael. Foto: Archivo Explícito

Con el Megajuicio de lesa humanidad contra ex jueces, policías y militares y el que segundo juicio por las mismas razones en San Rafaeal contra 26 imputados, Mendoza aporta a las 537 causas por crímenes de lesa humanidad activas en todo el país y 2.405 imputados en todas ellas, de los cuales 687 han sido condenados y 856 se encuentran procesados.

Informe Explícito: Megajuicio a los ex jueces

Los principales datos estadísticos del proceso de verdad y justicia fueron actualizados por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad con un relevamiento de datos que se cerró en mayo pasado.

Informe Explícito: juicio de lesa humanidad en San Rafael

A esa fecha, los procesos contabilizaban 1070 imputados detenidos: 574 en cárceles, 467 en arresto domiciliario, 8 en hospitales, 7 en dependencias de fuerzas de seguridad y de otros 8 no se cuentan con datos.

De las 537 causas abiertas, 114 (21 por ciento) fueron elevadas a juicio, otras 249 (47 por ciento) están en instrucción, 162 (30 por ciento) cuentan con sentencia y 12 (2 por ciento) están en juicio oral y público.

En Mendoza, alegato de la Fiscalía

El debate en el Megajuicio de lesa humanidad contra los jueces Otilio Romanbo, Luis Miret, Max Petra y Rolando Carrizo cumplió dos años en febrero de este año y transita la etapa de alegatos de la Fiscalía.

Se juzga a 33 acusados por crímenes de lesa humanidad, entre ellos ex funcionarios judiciales que facilitaron la impunidad de las fuerzas represivas y contribuyeron en los delitos.

En las últimas audiencias, el fiscal Vega y Jorge Auat, de la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad, centraron su alegato en desarmar la tesis esbozada en su defensa por los ex magistrados acusados de crímenes de lesa humanidad, quienes habían afirmado en sus declaraciones indagatorias que no investigaron los delitos cometidos por las fuerzas armadas y de seguridad porque eran incompetentes para actuar y porque la "justicia militar" era la que debía entender frente a esos hechos.

En una extensa y compleja exposición, que incluyó cita de viejas normas de facto y de derecho, y jurisprudencia, la Fiscalía mostró la falacia de aquella afirmación y aseveró que "la incompetencia federal planteada es una línea de defensa tardía, incoherente y sin fundamento jurídico alguno".

Megacausa San Rafael, en Mendoza

En San Rafael se juzga a 26 ex militares y ex policías por los crímenes contra 72 víctimas, entre ellas 14 desaparecidas, en un juicio que tiene como rasgo particular que uno de los 20 centros clandestinos de detención investigados es la sede de los tribunales provinciales en San Rafael.

La querella pidió una recalificación legal para ampliar los delitos por los cuales están acusados, algo que el tribunal adelantó que resolverá al momento de dictar sentencia.

En la lista de acusados -16 policías y 10 militares- hay cuatro prófugos, entre los cuales se encuentra el ex capellán del Ejército ítalo-argentino Franco Reverberi Boschi, quien goza en Italia de la protección de la curia vaticana y apareció varias veces mencionado como cómplice en los expedientes de las víctimas del terrorismo de estado.

imputados

Fuente: Archivo Explícito/Fiscales.gob.ar

Share