Cornejo le pidió a la Justicia que ampare los despidos de delegados sindicales si se vencen sus contratos

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, y el subsecretario de Justicia, Marcelo D'Agostino. Foto: Archivo - Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, y el subsecretario de Justicia, Marcelo D'Agostino. Foto: Archivo - Prensa Gobierno de Mendoza

En su guerra contra los sindicatos, pilar del inicio de la gestión, Alfredo Cornejo fue a la Justicia contra el alcance de los fueros gremiales en la protección de las fuentes de trabajo de los representantes sindicales de cada unidad de trabajo. Hasta ahora, quienes son electos delegados sindicales por sus compañeros de trabajo gozan de fueros por los cuales no es posible para las patronales despedirlos ni sancionarlos.

[audiotube]Zq_ZUU6SM1w[/audiotube]

El ministro de Gobierno, Dalmiro Garay, explicitó la postura de la administración en una entrevista con Mitre Mendoza: "El fuero sindical no puede ipso facto generar un derecho más allá de la duración de la contratación, le hemos pedido a las Cámaras (de la Justicia Laboral) que revisen eso".

Quiere decir Garay que los contratados debieran dejar de ser delegados cuando se termina el contrato, más allá del tiempo de duración del mandato sindical conferido por la voluntad de sus compañeros de trabajo.

Si los jueces admitieran el criterio de Cornejo, los contratados verían acotada su participación sindical ya que la patronal contratante estaría facultada a echarlo sin más una vez que se le venza el contrato. Garay esgrimió que el fuero sindical aplicado a un contratado que es elegido por sus compañeros como representante sindical le da una ventaja al electo sobre el resto de los contratados. Los fueros son precisamente un resorte más fuerte de protección para los delegados que para el resto de los empleados porque son los representantes sindicales los que están más expuestos a represalias patronales.

La discusión se planteó en la Justicia en las causas que involucran a los más de 80 despedidos del Casino. La Justicia Laboral ordenó reincorporar a cinco delegados incluidos en el paquete de echados que ordenó la demócrata Josefina Canale, designada por Cornejo al frente del organismo recaudador del juego.

Desde que ganó las elecciones, Cornejo se plantó en guerra con los sindicatos, principalmente con los más combativos del ámbito estatal. Y cuando asumió dejó pasar pocos días hasta que se embarcó en su primera pelea al frente de la provincia y eligió a los sindicatos de los trabajadores del Estado como objetivo.

Su plan incluyó despidos para todos los empleados del Estado que fueron contratados por la gestión de Francisco Pérez, con los delegados incluidos. En el Casino, la avanzada contra los delegados fue frenada en la Justicia Laboral. Los delegados despedidos debieron ser reincorporados.

A la par de una fuerte campaña mediática contra la dirigencia combativa, Cornejo hilvanó una estrategia para sacar provecho contra la actividad sindical gracias a su alianza con sectores de la Justicia y su guerra contra otros sectores de la Justicia. La Suprema Corte acaba de rechazar una cautelar de los despedidos contra el gobierno.

La Justicia Laboral tiene resolver sobre la presentación contra los fueros sindicales de los contratados. Al final la discusión con los gremios por esta cuestión puede llegar al máximo tribunal, como las cautelares de los despedidos.

Entrevista completa

[iframe id='audio_12001273' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='215' style='border:1px solid #EEE; box-sizing:border-box; width:100%;' src="https://ar.ivoox.com/es/player_ej_12001273_4_1.html?c1=ff6600"][/iframe]
Share