La Fundación Huésped advirtió que el gobierno de Macri frenó la provisión de medicinas a los enfermos de SIDA

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Sida

La Fundación Huésped reclamó que el gobierno de Mauricio Macri arbitre los medios para normalizar la provisión de reactivos y medicamentos para tratar el VIH que ha sido afectada por "diversas cuestiones burocráticas".

La organización con gran prestigio en la militancia contra la enfermedad salió a pedir compromiso del gobierno con la política de Estado que "se implementa desde hace 15 años" en torno a los tratamientos para los infectados y los enfermos en el país luego de conocerse la renuncia del médico Carlos Falistocco, exDirector de SIDA y ETS del Ministerio de Salud de la Nación, cargo que ejercía desde 2011.

Huésped enfatizó el compromiso y la capacidad de renunciante, quien formalmente esgrimió cuestiones personales para alejarse de la función, pero en el ambiente se supo que la salida se debió a que el gobierno dejó de garantizar la entrega en tiempo y formas de los elementos necesarios para mantener bien a los afectados por el VIH.

"Diversas cuestiones burocráticas han retrasado la provisión de reactivos esenciales para el diagnóstico y monitoreo, así como de algunos medicamentos", denuncia la Fundación Huésped en un comunicado difundido el martes en su portal de Internet.

"Lamentamos la partida del Dr. Falistocco, cuya gestión contaba con amplio respaldo por parte de las redes de personas viviendo con VIH, las organizaciones con trabajo en sida, las sociedades científicas y otros actores involucrados en la respuesta a la epidemia, y que fue considerada modelo en el mundo", consignó la ONG que ataca la prevención, la ciencia y el derecho que atañan a la problemática del SIDA.

Huésped resaltó de la gestión del médico renunciante el "amplio diálogo y labor conjunta con la comunidad de Personas con VIH y ONGs, en el marco del respeto y la promoción de los derechos, la no discriminación y una mirada amplia sobre la salud sexual y reproductiva de la personas viviendo con o en riesgo de adquirir la infección por VIH".

Y agregó: "Nos parece fundamental que se mantenga el perfil técnico y conceptual de quien dirija la política de VIH/sida en el país, tal como ha venido sucediendo en los últimos 15 años, teniendo en cuenta la importancia de contar con experiencia en la gestión y conocimiento y apoyo por parte de los actores involucrados en la respuesta a la epidemia".

Share