
El mediodía de este martes el Espacio para la Memoria (exD2) recuperó archivos clasificados de la última dictadura que durante 13 años fueron resguardados en la UNCuyo. La entrega de este tipo de documentos comenzó en 2003, cuando la Provincia y la Universidad Nacional de Cuyo firmaron un acta por el cual esta casa de estudios se comprometió a proteger el material hasta que la Comisión Provincial de la Memoria tuviera un espacio físico para resguardar el material, básicamente se trata de documentos de "inteligencia" que se creaban en el exD2.
La Comisión por la Memoria (integrada por diferentes organismos de Derechos Humanos) no contaba con un espacio propio para poder alojar la documentación mencionada, ni con vigencia jurídica. "Es decir, 2.354 (dos mil trescientos cincuenta y cuatro) legajos, 168 (ciento sesenta y ocho) biblioratos denominados “casos” y 24 (veinticuatro) cajas de fichas corrían riesgo de extraviarse y por lo tanto la UNCuyo los conservó", señaló la casa de altos estudios.
En el año 2009 se creó por ley la Comisión Provincial de la Memoria, que tiene como fines esclarecer y dar a conocer la Verdad Histórica de los hechos anticonstitucionales acaecidos durante las dictaduras militares y que han sido juzgados en los juicios de lesa humanidad en Mendoza, uno de los cuales sentó en el banquillo a exjueces por su rol clave en la ejecución del plan represivo.
Informe Explícito: IV Megajuicio de lesa humanidad
La creación de este espacio permitió efectivizar la propiedad de esas documentaciones para avanzar en los casos de delitos de Lesa humanidad. Sin embargo, faltaba un espacio físico para poder almacenarlos.
Con la entrega del edificio del ex D2 al Espacio Para la Memoria (EPM) en el 2014 se creó un consejo para administrar el espacio con Organismos de Derechos Humanos, un representante del Ejecutivo, un representante de la Corte de la Nación y un representante de Derechos humanos de la Nación.
Fuente: Uncuyo.edu.ar