
Organismos Defensores de los Derechos Humanos de Mendoza se sumaron al repudio de organizaciones sociales y feministas al nombramiento del juez Valerio para integrar la Corte, cuyo pliego ya tomó estado parlamentario en el Senado a propuesta del gobernador Cornejo.
"Por las declaraciones del Gobernador, por las suyas propias y hasta de legisladores de la oposición, Valerio es portavoz de decadentes doctrinas de 'mano dura', que ya demostraron su absoluta falta de eficacia en la lucha por la seguridad de los habitantes de cualquier país, no sólo del nuestro", señalaron en un comuncado difundido por H.I.J.O.S. Mendoza.
La oposición a Valerio sumó voces desde que el sábado se oficializó de boca del gobernador que es el candidato a ocupar el lugar de Herman Salvini en la Corte. El paro nacional de mujeres, por caso, llevará un estandarte contra Valerio en la marcha de este miércoles por las calles de Mendoza. También la izquierda y organizaciones feministas repudiaron a Valerio y a funcionarios del gobierno por "usar el feminismo para acceder a un cargo de poder". Y en las últimas horas se sumó la carta de Silvia Ontivero, cuyo hijo, Alejo Hunau, fue asesinado: "No puede llegar a la Corte una persona homofóbica que ignoró a mujeres golpeadas", señaló.
Los organismos de DD.HH. postularon sobre Valerio su "falta de idoneidad intelectual, dado que – en una actitud decimonónica – inventa el enemigo 'anarquismo – abolicionista', demostrando una peligrosa inclinación a desconocer los avances del Derecho".
Y sumaron: "Propugna la aplicación sistemática del instituto de la prisión preventiva, origen y una de las causas del hacinamiento en las cárceles y de la consiguiente violencia, dentro y fuera de ellas, por sus consecuencias sociales. Toda la doctrina de nuestro siglo XXI demuestra que la prisión preventiva debe ser una excepción y no la norma".
"Su accionar como magistrado demuestra una concepción sesgada, clasista, machista y homofóbica, al decidir por la libertad – y aún la absolución – de los asesinos cuando son policías, o cuando las víctimas son mujeres, homosexuales o simplemente jóvenes pobres y morochos. En definitiva, aplica su parecer de “mano dura” de acuerdo a sus convicciones discriminatorias, muy cercanas a las que ya conocimos durante el genocidio de los ’70", fustigaron.
Luego consideraron que "afortunadamente, sus más abominables fallos fueron contradichos por las instancias superiores de la Justicia; sistema correctivo que correría peligro si Valerio llegara a la Corte", y tras esto enumeraron una serie de casos en los que intervino Valerio:
-"Anulación del juicio por la muerte de Lucas Carrasco, simplemente porque Valerio no se presentó a trabajar de juez. Imputado: Diego Guzmán, policía.
-"Absolución de Mariano Luque, imputado por la desaparición de Soledad Olivera. Sentencia anulada por la Corte.
-"Condena a Cinthia Rojas Echeverría, embarazada, víctima de violencia de género, a 8 años de prisión, por haber matado a su agresor en defensa propia. Esta sentencia fue anulada por la Corte.
-"No consideró los agravantes por el vínculo, al juzgar a Gustavo Calderón Polo, quien mató a Fernanda Toledo, frente a sus hijos.
-"Absolvió a Diego Arduino, asesino de Alejo Hunau, argumentando falta de mérito por la homosexualidad de la víctima. Sentencia anulada y posterior condena a 16 años por la Cámara 4ª".