
El portal del diario El Sol reveló que un efectivo de la policía de Mendoza se infiltró en la marcha contra los femicidios que se produjo este lunes en la tarde en respuesta al triple crimen ocurrido el domingo en el barrio Trapiche, de Godoy Cruz. El policía detectado estuvo expuesto a la vista de los cronistas atraídos por la respuesta a la masacre cometida por Daniel Gonzalo Zalazar, que involucró las muertes de Claudia Lorena Arias (de 30 años), con quien mantenía una relación, Marta Susana Ortiz (45) y Silda Vicenta Díaz (90), la tía y la abuela de Claudia; además de mandar en coma al hospital a un niño de 11 años y una beba de ocho meses.
Tras un tiempo prudencial después de publicada y difundida la nota al respecto por El Sol, nadie del gobierno había desmentido ni realizado aclaración alguna sobre el fondo de la publicación: la práctica de inteligencia sobre los manifestantes, que está prohibida taxativamente y remonta a la época del terrorismo de Estado de los '70, cuando se infiltraban policías con el fin de construir los legajos de los perseguidos, que en muchos casos terminaron desaparecidos.
El sitio captó a un hombre joven con un teléfono grabando imágenes de la marcha, cuyo núcleo fue superpoblado de mujeres dispuestas a hacer escuchar un clamor a favor de las vidas en juego detrás del problema mediatizado como violencia de género. Son 16 las mujeres asesinadas en lo que va del año.
El Ministerio de Seguridad no atendió cuando el medio quiso compartir la información para tener una respuesta oficial sobre el rol del efectivo que actuó de civil. El portal consignó que el policía se desempeña como custodio en la Legislatura, que está a cargo administrativamente de la vicegobernadora, Laura Montero, quien supo participar en las marchas bajo la consigna Ni Una Menos, pero se ausentó la semana pasada, cuando hubo críticas al gobierno y un rotundo rechazo a la nominación de José Valerio para la Suprema Corte, decidida por Alfredo Cornejo con fuerte aval público de Montero.
El policía fue captado por la cámara del El Sol, que publicó las fotos con la cara del fisgón ilegal dependiente de la cartera de Gianni Venier. El pixelado se debió a "que rigen las generales de la ley para los agentes de inteligencia", advirtió.