Exportan u$s600 millones

El arancel de Trump al acero y al aluminio importado les pega a las gigantes Aluar, de Madanes, y Techint, de Rocca

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Paolo Rocca (Techint) y Javier Madanes (Aluar).

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha generado una gran preocupación en la industria metalúrgica argentina. Este movimiento, que forma parte de la estrategia proteccionista de Trump, tiene implicaciones significativas para la empresa Aluar y el Grupo Techint,  con esquirlas que se expanden a la economía argentina en general.

Impacto en Aluar

Aluar, la única productora de aluminio primario en Argentina, se verá directamente afectada por estos nuevos aranceles. En 2024, Aluar exportó alrededor de 515 millones de dólares en productos de aluminio a Estados Unidos. El monto equivale al 40% de su producción.

Con la imposición de estos aranceles, los productos de Aluar se volverán menos competitivos en el mercado estadounidense debido al aumento de precios resultante de los aranceles. Esto podría llevar a una reducción en las exportaciones y, en consecuencia, a una disminución en la producción.

Además, la menor demanda de productos de aluminio podría resultar en despidos y suspensiones de empleados en las plantas de Aluar en Argentina. La empresa ya ha expresado su preocupación por el impacto de estos aranceles en su capacidad para mantener sus niveles de producción y empleo.

Impacto en Techint

El Holding Techint, uno de los conglomerados industriales más importantes de Argentina, se verá directamente afectado por estos nuevos aranceles. Sus empresas Ternium y Tenaris, que son líderes en la producción de acero y tubos de acero sin costura, respectivamente, exportan una parte considerable de su producción a Estados Unidos. En 2024, Ternium y Tenaris exportaron más de 100 millones de dólares en productos de acero a Estados Unidos.

Con la imposición de estos aranceles, los productos de Techint se volverán menos competitivos en el mercado estadounidense debido al aumento de precios resultante de los aranceles. Esto podría llevar a una reducción en las exportaciones y, en consecuencia, a una disminución en la producción. Además, la menor demanda de productos de acero podría resultar en despidos y suspensiones de empleados en las plantas de Techint en Argentina.

Impacto en la Economía Argentina

Uno de los principales desafíos que enfrentará la economía argentina es la pérdida de competitividad en el mercado internacional. Con un tipo de cambio desfavorable y un peso argentino fuerte, los costos de operación para las empresas metalúrgicas aumentarán, lo que reducirá aún más su capacidad para competir en mercados internacionales. Esto podría llevar a una disminución en la inversión y la innovación en el sector, lo que a su vez afectará negativamente el crecimiento económico del país.

Share