
Finalmente, Alfredo Cornejo y Javier Milei le entregaron a la norteamericana Arc Energy las acciones de IMPSA, la empresa fundada hace 117 años por Enrique Epaminondas Pescarmona - rescatada con fondos públicos de la Nación y de Mendoza- y fundida por Enrique Pescarmona.
Todo fue supervisado Diego Chaer, el hombre de Daniel Vila que los libertarios pusieron al frente del desguace del Estado.
A principios de septiembre de 2024, la Legislatura aprobó por mayoría un proyecto para permitir la transferencia de acciones de IMPSA por parte del Ejecutivo. La Provincia de Mendoza no cobrará por las acciones de la empresa, que serán traspasadas al mejor postor.
Para el Gobierno, la prioridad no es cobrar el 21% de acciones que tiene Mendoza sino "capitalizar".
El traspaso de acciones de IMPSA SA al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se hizo oficial en un acto en el que, mediante videollamada, participó el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de forma presencial estuvieron la vicegobernadora Hebe Casado, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Mientras que, por el FONDEP, asistió el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer, y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de este proceso.

Remate con venia legislativa
En septiembre de 2023, la Legislatura aprobó por mayoría un proyecto para permitir la transferencia de acciones de IMPSA por parte del Ejecutivo. La Provincia de Mendoza no cobrará por las acciones de la empresa, que serán traspasadas a Arc.
Para el Gobierno, la prioridad no fue cobrar el 21% de acciones que tiene Mendoza sino "capitalizar" la empresa creada hace 117 años por Enrique Epaminondas Pescarmona -y rescatada con fondos públicos de la Nación y de Mendoza.
Un hombre de Vila y Manzano, al frente del desguace
Una de las dos espadas de Javier Milei para el desguace de las empresas públicas, Diego Chaher, supervisó la venta de IMPSA.
Chaher es el abogado de Daniel Vila y José Luis Manzano que saltó del Grupo América al régimen libertario, y llevará adelante el plan de desguace y privatización de las empresas públicas en tándem con el ministro Luis Caputo.
Chaher se ganó el nombramiento haciendo todos los deberes de censura y desguace que le pidieron los libertarios. Una de sus últimas acciones como interventor en los medios fue el silenciamiento de las redes que acompañó los despidos. Antes de eso, había ordenado cerrar las corresponsalías, entre ellas la de Mendoza.
Un gigante mundial
IMPSA es un referente mundial en equipos de generación de energía a partir de recursos renovables. Lleva instalados más de 50.000 MW de potencia en todo el mundo, a través de proyectos de energía hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear.
Desarrolla el diseño, la ingeniería, fabricación, el montaje y puesta en marcha, ejecutando los proyectos bajo modalidad llave en mano. IMPSA es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para equipos de generación hidráulica y con certificación ASME III para el diseño y fabricación de componentes nucleares.
En Mendoza se fabrican componentes claves para proyectos hidroeléctricos, parques eólicos, centrales de generación de energía nuclear y equipos de proceso para la industria de Oil & Gas.
También en Mendoza tiene un Centro de Investigaciones Tecnológicas compuesto por laboratorios y bancos de ensayos, que permite mantener a la compañía a la vanguardia y optimizar al máximo la performance de sus productos.
Desembolsos de la compradora
La sociedad compradora ha establecido un cronograma de desembolsos financieros. Estos pagos se realizarán en distintas etapas conforme a los siguientes montos y plazos:
- USD 6.750.000 (seis millones setecientos cincuenta mil dólares) en el momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital que resolverá la Asamblea.
- USD 5.000.000 (cinco millones de dólares) dentro de los primeros tres meses siguientes a la fecha de cierre.
- USD 3.000.000 (tres millones de dólares) dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
- USD 5.000.000 (cinco millones de dólares) a desembolsar durante 2025.
- USD 2.250.000 (dos millones doscientos cincuenta mil dólares) dentro del primer trimestre de 2026.
- USD 5.000.000 (cinco millones de dólares) dentro del primer semestre de 2026.