
El Obispado de San Rafael reveló que detrás de la renuncia del obispo arlos María Domínguez hay denuncias de abusos contra personas adultas, aunque no aclara qué tipo de abusos fueron cometidos.
El obispado de San Rafael emitió un comunicado este jueves en el que informó que el 3 de febrero de 2025 "personas adultas han denunciado ante las autoridades competentes a monseñor Carlos María Domínguez por acciones indebidas infligidas contra ellas, provocando la renuncia efectiva del mencionado obispo".
Esta es la segunda renuncia a la diócesis ultraconservadora de San Rafael en menos de tres años: en febrero de 2022 había renunciado Eduardo Taussig, quien no era un progresista pero no resistió los embates de la curia sureña, con amenazas y aprietes incluídos.
Según la agencia católica de noticias AICA, este es el comunicado completo:
Se informa a la comunidad diocesana que con fecha 3 de febrero del corriente año, personas adultas han denunciado ante las autoridades competentes a Mons. Carlos María Domínguez por acciones indebidas infligidas contra ellas, provocando la renuncia efectiva del mencionado obispo.
Asumimos el compromiso de custodiar la intimidad de los denunciantes y sus familias, quienes siempre tendrán el derecho de acudir a la justicia civil.
Dada la gravedad de los hechos declarados se ha iniciado una investigación para que se medien las acciones canónicas que corresponden conforme a los protocolos vigentes en la Iglesia.
Con el compromiso de transitar este proceso con transparencia y justicia, lamentamos la herida y el dolor que esto provoca en el pueblo de Dios, confiamos que la búsqueda de la verdad ayude a un camino de sanación.
La salida de Taussig
El seminario de San Rafael es un reducto ultraconservador católico que se ha resistido a los cambios introducidos en la Iglesia Católica desde el Vaticano II (1962-65) y que habilitaron en América Latina aperturas teológicas y pastorales. Taussig no era lo que se dice un progresista, sin embargo siempre fue orgánico en cuanto a la línea del Vaticano.
En esa línea, el seminario se opuso a la orden vaticana bajada por Taussig de dar la comunión en la mano en lugar de la boca. Tras eso, el obispo decidió cerrar el seminario y enviar a los seminaristas a estudiar a otras órdenes del país.
La decisión derivó en protestas contra el obispo e incluso un escrache en Malargüe por parte de un cura. Taussig incluso sufrió un ataque a su vehículo en ocasión de visitar ese departamento.