Denuncia de Ni Una Menos

Impidieron al colectivo Ni Una Menos colgar un cartel con los nombres de víctimas de femicidio en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Foto: gentileza Patricia Sluckich

No pasó desapercibida, al cierre de la marcha en Mendoza por los 10 años de la primera manifestación masiva de Ni Una Menos, la denuncia de las organizadoras sobre el impedimento por parte de autoridades de la Legislatura, de colgar en el emblemático edificio un manifiesto con los nombres de las víctimas de femicidios de los últimos 10 años.

El pedido para colocarlo fue realizado a principios de mayo, en una reunión entre referentes del movimiento y referentes legislativas, y nunca fue respondido.

El pedido fue realizado tras una reunión con la Comisión Especial de Género y Erradicación de la Trata de Personas de la Cámara de Diputados y a la  Comisión de Género, Equidad y Diversidad del Senado,.

"En Mendoza marchamos por las que nos faltan. 112 mujeres y disidencias asesinadas. Nombres que no olvidamos. Ausencias que nos duelen y nos empujan", señaló una de las organizadoras de la marcha y encargada de leer el documento final.

Precisamente, tras la multitudinaria marcha, el colectivo difundió un duro documento por el ajuste de Javier Milei y Alfredo Cornejo en el que acusaron que "la gestión cornejista le dio la espalda" a las mujeres.

"Nos siguen matando. En estos 10 años, contamos sólo en nuestra Provincia con casi 100 femicidios. Los números son escalofriantes, como también lo es la desidia estatal señaló en un tramo el documento-.

Este es el listado que no permitieron colocar en la Legislatura el martes:

"Han pasado 10 años desde que nació nuestro colectivo, y también 10 años deuna gestión cornejista que sistemáticamente nos ha dado la espalda. Una década entera ignorando a las mujeres y diversidades, rebajando a migajas el presupuesto del área, que nunca ha superado el 0,02%", señalaron.

Durísimo documento por el ajuste en políticas de género: "Para Cornejo nuestra vida e integridad valen apenas $700 por mujer"

Share