La posutalente de la centro izquierda chilena volverá a gobernar el país. Se impuso con 62% contra 37% de su contrincante. El desafío es desarrollar un programa progresista, como prometió.

La candidata oficialista Evelyn Matthei no dejó correr el tiempo para reconocer la derrota en la segunda vuelta de la presidenciales en Chile a manos de la opositora Michel Bachelet, quien se convirtió este domingo en la primera dirigente trasandina en ser elegida dos veces desde la caída del dictador Augusto Pinochet. Sabía desde que anunció que no se bajaba de la carrera al balotaje que sería imposible vencer a la opositor.
"Voy a llamar a Bachelet para felicitarla. Mi deseo más profundo y honesto es que le vaya bien. Nadie que ame a Chile puede desear lo contrario", expresó la oficialista que milita en la agrupación pinochetista UDI, aliada del presidente Sebastián Piñera.
El reconocimiento se produjo con escasos datos oficiales del comicio. Los cómputos, que corresponden a 2,15 por ciento de las mesas escrutadas, asignaban a la ex mandataria 43.674 votos (60,94 por ciento) y a Matthei 27.991 (39,05 por ciento). Suficiente para que la candidata del presidente le dijera a los pocos seguidores en su búnker que Michel Bachelet volverá a gobernar Chile desde el 11 de marzo del año que viene.
Servel informó luego que con el 81,05% de las mesas escrutadas Bachelet tiene 62.43% versus un 37.56% de Matthei.
Michelle Bachelet llega a su mandato presidencial con una base se sustentación de su alianza electoral con mayor incidencia de la izquierda que en la primera oportunidad que dirigió al país, antes de Piñera y después de Ricardo Lagos. Entre las promesas de campaña se destacan una reforma de la Constitución y una modificación sustancial del sistema educativo para rescatarlo del capitalismo que lo rige desde la reforma del dictador Augusto Pinochet.