Agricultores del Este y Alvear se sumarán al camionetazo que partirá este martes 27 desde el Valle de Uco hacia la Legislatura de Mendoza para exigir que no se reforme la Ley 7722, que prohíbe la minería metalífera con sustancias contaminantes. A las 6.30 en el cruce de San Carlos, desde donde saldrán camionetas de productores sancarlinos y alvearenses. En Zapata se sumarán Tunuyán y Tupungato, y en el cóndor se les unirán los productores del Este.
Aunque el tratamiento de las reformas de la ley -impulsadas por el justicialista Alejandro Abraham- no tiene fecha definida, primero se dijo que podría ser el martes 20 y ahora esa chance puede ser el martes 27, día en que sesiona el Senado. Los ambientalistas que defienden la ley creen que esta indefinición es parte de una estrategia para discutir la ley sin manifestantes en las calles.
Los productores rurales remarcaron que no ignoran que "una industria que usa los componentes químicos que proponen coloca en riesgo la calidad de nuestras aguas. Alguien dijo que las relaciones económicas eran relaciones de poder; esto se evidenció en las vergonzosas intervenciones en las audiencias públicas que se realizaron para modificar la Ley 7722: básicamente no hablaron para defender lo que presentaron".
Por otra parte, deslizaron críticas a la cobertura de los medios de comunicación propiedad de los empresarios millonarios de la provincia: "Es claro que la pauta marca el compromiso de los medios periodísticos más leídos y escuchados de Mendoza: fue notable la ausencia de medios y las nulas entrevistas a quienes defienden la ley ambiental 7722".
"La producción primaria es la primera en recibir el agua que viene de nuestra cordillera, por eso acompaña y defiende esta Ley; y lo hace con toda su fuerza. El camionetazo que organizamos no tiene carácter partidario, pero tiene un profundo llamado a la política, es decir, a quienes nos representan. Por ello destacamos lo siguiente: somos la segunda economía regional del país (en relación a la medida en inversión que hace el productor) pero tenemos innumerables problemas. Esta situación tiene responsables directos y, como si fuera poco, nos ponen en riesgo el agua, recurso estratégico, eje de nuestra actividad y desarrollo", agregaron los organizadores de la protesta.
No creen en el control estatal a las mineras
Los agricultores no creen en el discurso del control del estado en el caso de la minería, que el gobierno intenta impulsar, precisamente, ponderando los supuestos controles que habrá para evitar desastres ambientales como el de Veladero o los derrames recientes en Vaca Muerta.
Pusieron como ejemplo la concentración económica. "Una concentración que está en manos de las bodegas, galpones de empaque, que pagan precios viles, sin un Estado que aplique las leyes vigentes y que impida estas posiciones dominantes. ¿Creen que podemos confiar en los controles de un Estado que abandonó a sus productores y ahora va a permitir que le saquen el agua con un rango de escasez declarada por Irrigación?".
"Rescatando algunas excepciones, ¿Qué ha hecho la política para recuperar a tantos productores expulsados? Lo único que se les ocurrió es hablar de ampliar la matriz productiva, pero eliminando la que ya tienen. Queremos informarles que la agroindustria, con sus economía regionales incluidas, es el sector que más divisas genuinas aporta al país. Ampliar la matriz productiva es generar una política que haga más competitiva la actual, sumando al turismo y al comercio, y no poniendo en riesgo la existente. Piensen, el mejor mineral de Mendoza es el agua", remarcaron.
Horas decisivas para el futuro de la ley 7722, que prohíbe la minería con cianuro en Mendoza
Ante la avanzada del lobby minero -que sumó el respaldo del gobernador, quien se mostró a favor de reformar la ley- las Asambleas por el Agua se declararon en estado de alerta y movilización.
"Reivindicamos la constitucionalidad de la ley 7722, ratificada por la Suprema Corte de Justicia en el año 2015. Por esto, no permitiremos ningún cambio en ella, ni su desacreditación, cuyo único fin es facilitar la apertura a proyectos mineros saqueantes, contaminantes y corruptores", indicaron en un comunicado en las últimas horas. También convocaron a manifestarse el martes 27 frente a la Legislatura.