
El gremio de los profesionales médicos instaló una carpa frente a la sede central de OSEP en reclamo por los despidos implementados en esa obra social, la eliminación de las horas extra con la que el gobierno pretende ahorrarse $6 millones al mes, y en pedido de paritarias.
“Desde el punto de vista provincial, repudiamos los embates que han sufrido trabajadores de OSEP y en este sentido, queremos aclarar que no hay investigación sumaria ni justificación alguna que avale estos despidos. Éste es el verdadero ajuste que se está dando a través de los trabajadores y la reducción de servicios a la salud pública que incluye a la obra social", remarcó Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMProS,
“Lo que nos han transmitido los afiliados es que con los servicios críticos como terapia intensiva, unidad coronaria, odontología, kinesiología, dermatología, será la población quien pague los platos rotos y a quien le serán resentidas todas las prestaciones”, agregó.
Destacó además que que “la modalidad incluye la entrega de folletería a la comunidad y detección de patologías no transmisibles, a través del control de tensión arterial, glucemia y saturación de oxígeno, por parte de los profesionales. Realizaremos esta serie de carpas que se inician en OSEP y continuarán en la Legislatura Provincial, en la avenida San Martín y Las Heras, en DINAF y en todos los efectores de salud, en reclamo por paritarias acordes a la canasta familiar, libres y sin techo”.
María Quargnolo, por otra parte, sostuvo que “las entidades gremiales que nuclean a los profesionales de la salud del país han iniciado desde hace más de seis años, una lucha activa para obtener el 82% móvil en la jubilación para todos los equipos de salud de las 14 provincias cuyas Cajas de Previsión fueron transferidas a la Nación y discriminadas con respecto a otras que lo cobraron siempre, como Córdoba, provincia de Buenos Aires y Patagonia”.
En este sentido, la ley que envió la entonces diputada con mandato cumplido Graciela Iturraspe, prevé la autosustentabilidad; es decir, que los activos recibirán un descuento mayor que oscila entre el 12 y 13% -unos dos puntos más que el habitual-, a fin de que con el dinero recaudado, los jubilados profesionales puedan obtener el 82% móvil.