
Rodolfo Suarez enviará a la Legislatura un proyecto para derogar la ley del cianuro, que derribó la Ley 7722. "La legitimidad no está. El día lunes se tratará la ley en senadores y diputados. Esto ha sido comunicado a todos los legisladores".
"A todo el pueblo de Mendoza quiero transmitirle tranquilidad. Que cesen los cortes y las protestas. Queremos garantizar la paz social. Se reestablece la ley en todos sus términos", señaló sobre la Ley 7722.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el mandatario admitió que haber volteado a la ley que prohibía el cianuro y otros tóxicos en la minería de Mendoza "no tiene legitimidad, lo ha demostrado el pueblo en las calles".
El anunció llegó poco después de que el mandatario intentara armar una "mesa de diálogo" desacreditando a sus interlocutores, llamándolos fanáticos y acusándolos de "meter miedo" "sin argumentos".
Tras una semana de movilizaciones masivas, la más impresionante y replicada en todos los puntos cardinales de Mendoza este jueves por la noche, volvió el gobernador a recibir a un grupo de asambleístas, y volvió a desacreditarlos en público omitiendo partes centrales del encuentro.
Suarez profundizó su campaña contra vecinos y asambleístas que se oponen a la “ley del cianuro”
La movilización en cada rincón de Mendoza tuvo una derivación política: intendentes de varias comunas anunciaron la suspensión de las fiestas de la vendimia si no se derogaba la ley. La rebelión de los caciques comunales terminó de sellar el destino de la ley que pedían los empresarios.
"Hoy la gente está en la calle y como máxima autoridad de Mendoza deseo que los mendocinos tengamos un fin de año en paz. Pido que cesen las protestas y los cortes. Acá están los legisladores y referentes de distintos partidos políticos", señaló.
El rol de los medios masivos y las redes
Sobre el final de la conferencia le pidieron a Suarez una reflexión sobre lo ocurrido, y soltó: "Las redes sociales tienen un rol que muchas veces funcionan de distintas maneras que es muy difícil comunicar desde los medios tradicionales lo que queríamos".
Fue una de las críticas que hicieron las Asambleas por el Agua hicieron mientras duró el conflicto, y de hecho con carteles y proclamas apuntaron al blindaje que dieron los medios masivos a las consecuencias de la legalización del cianuro y a la lucha de vecinos, asambleístas y agricultores.
Agregó Suarez: "Quizás el grave error que cometí fue decir en la campaña lo que iba a hacer. Dije que con consenso social lo íbamos a hacer. Obtuvimos el 52% de los votos, eso parece que no es el consenso social".