Ronda de paritarias

Como los maestros y los médicos: ATE rechazó la oferta semestral y no acumulativa de Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Roberto Macho, líder de ATE.

ATE rechazó este martes la oferta unánime y semestral que  Alfredo Cornejo le viene haciendo a los gremiosaumento del 5% para marzo y un 4% para junio, con base de cálculo a diciembre de 2024. Los incrementos no son acumulativos, ni retroactivos al mes de enero.

"Cuando hablamos de salario debemos tener presente varios aspectos que influyen directamente en el bolsillo de un trabajador: el aumento de la energía eléctrica en un 300%, en un 220% el pasaje del colectivo, tal cual sucede con el agua, la carne, el pan y los demás productos de la canasta alimentaria. Por ende, este porcentaje de aumento salarial que ofrecen es ínfimo”, adelantó Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.

El dirigente gremial indicó: “Este no es el único problema, ya que el Gobierno ha incumplido actas paritarias anteriores, que llevan consigo una equiparación de los fondos estímulos. Aspecto que hoy no tenemos, más allá que durante el mes de diciembre estuvimos trabajando mucho para alcanzar estas reivindicaciones, sin quitar derechos a compañeros que ya los tenían adquiridos: por ejemplo, el pago de aguinaldo con fondo estímulo y la no quita de adicionales específicos, que eran bonificables y remunerativos. Todo eso lo tenían que traer a la paritaria y no trajeron nada”.

Macho denunció discriminación

Remarcó el dirigente gremial que "al 50% de los trabajadores estatales se les otorgó un bono, en concepto de ropa y/o útiles. Mientras a la otra mitad no se les dio ningún bono, como si los trabajadores de la Administración Central no utilizaran elementos ni ropa de trabajo”.

Luego denunció que el objetivo del Ejecutivo es “seguir manteniendo a trabajadores estatales con un salario que ronde entre los $550.000 y $600.000, sin derechos laborales. Estos aumentos salariales irrisorios, que no van a superar el 18% anual, son parte de la bajada de línea que siguen entre las altas esferas gubernamentales nacionales y provinciales. Y así lo van a hacer con el resto de los sectores estatales de trabajo”.

¿Dónde está la plata Víctor Peque Fayad?

Macho siguió con su arenga contra el oficialismo y lanzó: "En nuestra provincia, durante el último año, “no se hicieron escuelas, centros de salud, ni viviendas; insumos e ingresos tampoco hay; las asignaciones familiares no se actualizaron; y los fondos estímulos no aparecieron. ¿La plata está depositada en algún plazo fijo o fondo de inversión? ".

Luego redoobló la apuesta con una pregunta directa al ministro de Hacienda: "¿Dónde está la plata Víctor Peque Fayad, ministro de Hacienda, y Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza? En realidad, lo que están haciendo es contar los cheques de las empresas mineras y saber cuánto van a recaudar con el impuesto a la Minería. Dejando de lado, el importante hecho de mantener un Estado eficiente, que es lo que nosotros hacemos cada día”, puntualizó Roberto Macho".

La próxima audiencia paritaria quedó programada para el miércoles 19 de febrero a las 11 horas, en la Subsecretaría de Trabajo.

 

Share