Cooptación del Poder Judicial

Contando a los filo-oficialistas de la Corte, a Cornejo le sobran votos en el Jury para destituir a Sarmiento, uno de los jueces que no le responde

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Si se descuenta el respaldo de los 4 jueces de la Suprema Corte filo-oficialistas, a Alfredo Cornejo le sobran los votos para la destitución del juez penal Sebastián Sarmiento, uno de los magistrados que no l responde políticamente y sobre el cual el oficialismo descarga, cada vez que tiene oportunidad, responsabilidad por la creciente inseguridad en Mendoza.

Sarmiento es uno de los jueces blanco fácil de Cornejo, integra el lote de los magistrados atacados cada vez que al oficialismo se le disparan los casos de inseguridad o hay casos resonantes de homicidios.

En este caso, Cornejo mandó a uno de sus diputados a anunciar un pedido de Jury de Enjuiciamiento. La solicitud, impulsada por el legislador de Cambia Mendoza Franco Ambrosini  busca en los papeles analizar la actuación del magistrado en una serie de fallos que han generado controversia en la provincia.

Un jury con mayoría oficialista

El proceso de enjuiciamiento está en manos de un cuerpo de 21 miembros, compuesto por jueces, senadores y diputados.

Con nueve representantes de Cambia Mendoza y suponiendo el respaldo de los cuatro jueces considerados "filoradicales", el oficialismo suma un total de 13 votos, dos más de los 11 necesarios para aprobar la destitución.

Juegan para el oficialismo cuatro senadores y cinco diputados: Martín Kerchner, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez, de la Cámara Alta; y Jorge López, Daniel Llaver, Beatriz Martínez, Ricardo Tribiño y Mauricio Torres, por la Cámara Baja.

Además se apuntan los jueces Dalmiro Garay, Teresa Day, José Valerio (aunque éste viene explicitando posturas críticas) y Norma Llatser. Los otros tres, Mario Adaro, Julio Gómez y Omar Palermo no entran en la órbita radical.

La oposición tiene los votos de los senadores Mauricio Sat y Helio Perviú (PJ) y del diputado Germán Gómez, y por La Unión Mendocina el senador Ariel Pringles y Jorge Difonso (diputado).

La denuncia contra Sarmiento

La acusación presentada por Ambrosini expone cinco fallos controversiales dictados por Sarmiento, dos de los cuales derivaron en crímenes al otorgar libertad anticipada a individuos con antecedentes penales. La hija del policía asesinado, Melisa Pelayes, se ha convertido en una voz clave en el pedido de destitución, cuestionando el impacto de las decisiones judiciales en la seguridad pública.

Golpe de efecto

El pedido de Jury fue presentado por el radical Franco Ambrosini y la hija de un policía asesinado en un robo, buscando dar un golpe de efecto.

Recopiló otros fallos que el oficialismo vende como "polémicos" del magistrado. Entre ellos, la liberación anticipada de Cristian Reina Flores, quien luego asesinó a Héctor Quiroga en un intento de robo en 2017, y el caso de Fabián Olguín, liberado en 2020 pese a antecedentes de abuso infantil.

Otro punto que cuestiona Cornejo fue la decisión del juez Sarmiento de oponerse al retiro de celulares en las cárceles, lo que generó un enfrentamiento con el Gobierno provincial. Esta medida fue interpretada por el oficialismo como una extralimitación de funciones, atribuyéndose competencias que correspondían al Servicio Penitenciario.

Share