Tras 6 meses de desguace libertario

Cornejo admitió que "no hay mercado de capitales ni clima" para que los privados hagan obras y pidió que intervenga el Estado

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Cornejo en el encuentro anual de Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Foto: Gobierno de Mendoza

Alfredo Cornejo admitió que "no hay ni mercado de capitales ni clima para pensar que el privado va a hacer las obras de infraestructura que necesitamos" y que el Estado será crucial para hacer obras pese a lo que pregona Javier Milei, y hasta él mismo en tren de ser garante político del libertario. Fue en el encuentro anual de Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

"La verdad es que estamos en un nivel de descapitalización de la infraestructura muy grande y no se va a recuperar de un momento a otro. Recursos escasos, falta de financiamiento e inestabilidad macroeconómica, estamos para pensarlo mucho mejor de cuando sobraba financiamiento", remarcó.

Cornejo garantizó los votos para la Ley Bases a cambio de la reactivación de un puñado de obras que paralizó el propio Milei

"Sólo con equilibrio fiscal no vamos a lograr el crecimiento, necesitamos inversión pública y privada", admitió por fin ante el auditorio.

"No hay que caer en lugares comunes de que el privado va a hacer la obra pública porque no lo va a hacer. Nuestro mercado de capitales es uno de los más débiles del planeta", señaló.

Entonces postuló: “Debemos ser muy ingeniosos en qué hace el sector público, qué hace el sector privado y, dentro del sector público, qué hace cada cual. Creo que el gran desorden es que hemos tenido en las últimas décadas gobiernos nacionales que financiaban obras municipales y no se hacían cargo de financiar la infraestructura de caminos, de ferrocarriles, etcétera. Debemos empezar a limpiar el escritorio de proyectos de ese tipo”.

En ese punto dijo que analiza usar la plata de Portezuelo -resultante del juicio por los perjuicios  la Promoción Industrial- para hacer no sólo obras hídricas y relacionadas a la energía como sostuvo hasta ahora su gobierno, sino también "porqué no caminos, ferrocarriles, entre otras:

“Mendoza ha constituido un fondo de 1.023 millones de dólares derivados de un juicio por el resarcimiento a la promoción industrial de las provincias vecinas. Queremos priorizar proyectos que tengan que ver con lo que ya hacemos, energía, en infraestructura de energía, tanto de generación como de transporte, de agua, que es escasa en la zona árida, no solo de vehiculización, sino de optimización para la agricultura y para la agroindustria que ya hacemos, y por qué no también de caminos, de trenes de corta y larga distancia, donde apalancamos infraestructura de ese tipo. Son fondos propios de Mendoza”.

Manos libres a Cornejo: podrá usar los 1.023 millones de dólares de Portezuelo y recuperar la plata con peajes y tarifas más caras

Su colaboracionismo con Milei

En la previa de su intervención en el evento, Cornejo y otros gobernadores colaboracionistas negociaron con Javier Milei la restitución del impuesto a las Ganancias a cambio de dar de baja privatizaciones en la Ley Bases.

Cornejo y sus socios colaboracionistas pactaron con Milei que más trabajadores paguen Ganancias a cambio de bajar privatizaciones

Apuntó sobre el rol de Mendoza para garantizar los votos para que salga la Ley Bases:  “Estamos contribuyendo y mucho en que estas leyes que generan expectativa económica salgan y salgan rápido del Congreso, es un primer paso. Pero también creo que la deliberación pública tiene que ir a pensar qué mecanismos de financiamiento y cómo financiamos la infraestructura y qué tipo de infraestructura. El Gobierno nacional no puede no estar presente en esa conversación”.

 

Share