
Alfredo Cornejo formalizó este lunes la invitación al diálogo a los gremios de los trabajadores estatales. El gobernador electo los convocó a una biblioteca en la calle Tomba, de Godoy Cruz, el jueves a las 17.30.
En la convocatoria sumó a ATE, SUTE, Ampros, ATSA, Sitea, Judiciales y Sudend, entre otros, informó la prensa oficial del intendente que asumirá la conducción de la provincia en menos de un mes. Cornejo había adelantado por los medios que llamaría al diálogo a los sindicatos.
Los líderes de los gremios más combativos, como ATE, Sitea, Judiciales y Ampros, avisaron de antemano que no aceptarían reunirse si antes no contaban con una agenda a tratar que no incluyera el ajuste entre los temas.
La agenda que fijó el gobernador electo para tratar con los gremios tiene un tema central: "La crisis financiera que atraviesa la Provincia". Y no establece métodos para abordar esa situción sino que abre el juego a los invitados convocándolos a "buscar una salida en conjunto".
Cornejo se imagina, según sus palabras, que “en el marco del diálogo, la comprensión y el respeto (con los gremios), vayamos delineando juntos el camino para encontrar la salida a la difícil situación financiera que atraviesa la Provincia”. Así lo manifestó el mandatario electo en distintas notas que remitió a los gremios en cuestión.
“Es de público conocimiento la crisis financiera, política y económica por la que hoy está atravesando nuestra Provincia, incluyendo el pago escalonado de salarios del sector público. Ese es el motivo por el que quiero convocarlos a una reunión”, esgrimió Cornejo a los sindicalistas.
"Es importante destacar al respecto, que aún durante esta difícil coyuntura, el Estado y los trabajadores públicos deben cumplir con los servicios que necesitan los ciudadanos y es nuestra responsabilidad garantizar los mismos, respetando los derechos y obligaciones”, remató.
El gobernador electo se juega una parada importante en el inicio de la relación con los gremios del Estado. Si no logra conciliar su plan de "reordenamiento" del gasto público con las expectativas de los representantes de los trabajadores, Cornejo tendrá dificultades para cerrar las paritarias de acuerdo con los sindicatos.
En principio, hay 10 puntos porcentuales de diferencia entre los que los popes sindicales fijaron de base para el reacomodamiento en la paritaria y lo que insinuó el entorno económico financiero de Cornejo como presunto techo del próximo oficialismo. 35 contra 25%, para ponerlo en números concretos.