Como ya hicieron Paco Pérez y Suarez

Cornejo viajó a Brasil para promocionar el potasio de la mina que opera José Luis Manzano en Malargüe

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Tal como hiciera en su Gobierno Francisco Pérez con Lula y Dilma Roussef, y años después Rodolfo Suarez bajo el gobierno de Jair Bolsonaro, ahora Alfredo Cornejo busca interesar a Brasil en la compra de lo que produzca la mina Potasio Río Colorado en Malargüe, que la minera brasilera Vale abandonó en 2013 por no ser rentable.

Después de que la minera Vale abandonara el proyecto Potasio Río Colorado en Malargüe, el Gobierno de Mendoza buscó en Brasil quien compre lo que pueda producir la mina. En 2020, Vale y el gobierno de Suarez firmaron la reversión del contrato de compra en un contexto de caída del precio del producto. En noviembre de 2023, Suarez le traspasó a Minera Aguilar, de José Luis Manzano, el 88% de las acciones de PRC. 

Manzano -que viene expandiéndose en el rubro energético a paso acelerado, con dominio en el negocio del shale, el petróleo convencional y el litio (es dueño de más de la mitad de los salares desarrollados en Jujuy y Catamarca)- se quedó con el paquete mayoritario de acciones de la mina. Ahora Cornejo le busca compradores en Brasil, según anunció el Gobierno.

La mayor parte del potasio que se produce en el mundo se usa como fertilizante, aunque en Argentina sólo se consumen 30.000 toneladas anuales. Brasil, en cambio, debe importar anualmente unas 7 millones de toneladas para lograr que sus cosechas mantengan su rendimiento.

Cornejo, promotor de la mina en manos de Manzano

Cornejo viajó a Brasil para participar en una serie de actividades centradas en la producción de fertilizantes y en la promoción de proyectos estratégicos para Mendoza, promocionó el Gobierno. La agenda comenzó este lunes con su participación en el workshop “Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un foro que reunió a actores clave del sector para debatir tendencias, desafíos y oportunidades.

El mandatario puso el foco en el proyecto Potasio Río Colorado, "una iniciativa estratégica para la producción de cloruro de potasio, insumo clave para el mundo", señalaron los voceros oficiales.

“La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi provincia y por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera, Minera Aguilar y ARG”, explicó Cornejo. Se trata de un yacimiento de clase mundial que cuenta con 400 millones de toneladas de cloruro de potasio certificadas y garantiza una vida útil mínima de 50 años.

El Gobierno indicó que se está ejecutando una planta piloto con capacidad inicial de 60.000 toneladas, mientras se avanza en la finalización del estudio FEL3. Una vez concluido, se iniciará la búsqueda de inversión internacional para escalar la producción.

El proyecto ya cuenta con 70 pozos perforados y con una planta de cristalización en construcción. Además, se han ampliado la red de gas y la planta de minado para abastecer el desarrollo productivo.

Share