Batalla por el agua y el poder

Cornejo y Latorre mandaron a los vecinos de Uspallata que se oponen a San Jorge a dejar las calles y anotarse en "talleres participativos"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Alfredo Cornejo y la ministra de Energía, Jimena Latorre.

Después de ejecutar un operativo en contra de los vecinos y asambleístas de Uspallata, calificándolos de "terroristas" e impulsando causas judiciales en su contra, Alfredo Cornejo y Jimena Latorre salieron a contrarrestar las protestas  contra San Jorge con "talleres de capacitación participativos". 

"Sería bueno que haya vocación de la ciudadanía de participar de esa discusión porque sino parece que la discusión sólo se da en las calles, pero esas son situaciones donde uno acude cuando no hay espacios para dialogar pero en este caso sí los hay", aseguró la ministra.

El Gobierno publicó la resolución que da inicio al proceso de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de San Jorge

El Gobierno hizo caso omiso de las multitudinarias protestas en la villa cordillerana y en la Capital y avanzó con el trámite de envío del proyecto a la Legislatura. Primero mandó a la Policía Minera a Uspallata y este miércoles, en el Boletín Oficial, se publicó la resolución que inició "el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Minera para la etapa de explotación del proyecto denominado PSJ Cobre Mendocino, presentado por el proponente Minera San Jorge SA".

"No creo que sea responsabilidad sólo del Gobierno o sólo de los proponentes de los proyectos. Debe ser un compromiso de todos. Sería bueno que todos los mendocinos que tengan dudas participen de las instancias de participación que están fijadas por ley", dijo la funcionaria en radio Nihuil sobre el intento de sacar la discusión de las calles.

"El viernes pasado hubo un taller convocado por ASINMET que tiene un compromiso para generar diálogo. Hay espacios para hablar de todo lo que está vinculado a la actividad minera en Mendoza. Nosotros vamos a generar espacios y contenidos y espero que haya una gran participación y uso de esos espacios de diálogo", completó.

Montaje oficial para atribuirles la violencia

Los vecinos y asambleístas de Uspallata que se oponen a la mina de San Jorge repudiaron el operativo de propaganda que activó Alfredo Cornejo para atacar la lucha vecinal en las calles en contra de la megaminería metalífera.

Apuntaron al montaje que buscó acreditarles una serie de disturbios relacionados en realidad a la pelea personal el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, Edgardo Vera, y el dueño de una gomería que prendió fuego parte de su local.

El episodio se desarrolló en medio de una protesta contra la mina, y el Gobierno lo usó para adjudicarles una supuesta actitud "violenta" y "terrorista" a los vecinos.

"Denunciamos que el gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado están montando un relato donde nos tildan de terroristas, elevando el nivel de estigmatización y agresividad verbal oficial a niveles nunca vistos, violando el Acurdo Escazú", señalaron en un comunicado.

"Este relato constituye su bajada de línea para que se dediquen exclusivamente a sostener esa mentira, con la búsqueda de pruebas, que no estarían encontrando porque no existen, salvo que las inventen como parte de su ficción. Sobre todo, teniendo en cuenta que ya el propio denunciante ha reconocido públicamente, que el episodio del incendio no tiene nada que ver con nuestros reclamos", sigue el texto de la Asamblea de Uspallata.

Asambleístas de Uspallata acusaron a Cornejo de un montaje para atribuirles la violencia de un conflicto entre vecinos

 

Share