
Desoyendo las protestas de vecinos y asambleístas de Uspallata que rechazan la reactivación del Proyecto San Jorge para extraer cobre de la cordillera, Alfredo Cornejo y la ministra de Energía, Jimena Latorre, avanzan en el trámite de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que reciclaron los nuevos dueños del proyecto.
Esta vez, a un mes de que PSJ Cobre Mendocino presentara ante la Dirección de Minería con el Informe de Impacto Ambiental (IIA)reciclado del que ya fuera rechazado en 2015, el Gobierno mandó a la Policía Ambiental Minera a la zona.
Dos días antes -como desde hace 16 años- una protesta vecinal ganó las calles de Mendoza en rechazo a San Jorge. Y desde hace dos semanas, la villa está convulsionada por el avance sin tregua de lobbistas y empresarios.
“Durante la visita, se observó el estado de los caminos de acceso e internos, las instalaciones del campamento, y el galpón donde se almacenan las muestras de las perforaciones realizadas durante la etapa de exploración (que cuentan con declaración de impacto ambiental). Cabe destacar que el proyecto se encuentra actualmente sin actividad, en una etapa de prefactibilidad”, señaló Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera.
Informe Explícito: el rechazo a San Jorge y la pelea por el agua y el poder
Hacia la Legislatura
El Gobierno se prepara para iniciar el proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA). Este proceso incluirá una audiencia pública abierta a todos los ciudadanos y requerirá la aprobación de ambas cámaras de la Legislatura provincial, como indica la Ley 7722.
En 2010, una masiva audiencia donde hubo más de 700 inscriptos rechazó la construcción de la mina.
En 2011 San Jorge obtuvo una Declaración de Impacto Ambiental, pero el rechazo social hizo que Francisco Pérez, que entonces era gobernador, hizo que lo retirara da la Legislatura.
La ministra Latorre admitió días atrás que las leyes más blandas y los jugosos beneficios que el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) otorga a las mineras convenció a los nuevos dueños del Proyecto San Jorge de insistir para dinamitar la cordillera de Uspallata en busca de oro y cobre.
Con otro nombre y nuevos socios, el viejo Proyecto San Jorge -ahora PSJ Cobre Mendocino- presentó un proyecto para la adaptación del Informe de Impacto Ambiental para iniciar la extracción de oro y cobre en Uspallata.
"Lo que ha cambiado entre el 2011 y ahora es el Código de Procedimiento Minero -blanqueó Latorre en radio Nihuil sobre la ley impulsada por Alfredo Cornejo y que convierte en letra muerta a la Ley 7722-. Y por lo que han comentado los autores del proyecto han iniciado los trámites para ingresar al RIGI. Esperaban el momento propicio, el poder retirar dividendos es algo que en otras épocas condicionó a muchos proyectos".