Plan económico y represión

Día de la Memoria: una multitud clamó en las calles de Mendoza contra el ajuste de Milei y Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Una multitud clamó en Mendoza contra el desmantelamiento de las políticas de Memoria. Foto: Gladys Sánchez Andía

En una jornada histórica, una multitud tomó las calles de Mendoza este 24 de marzo para conmemorar el Día de la Memoria y expresar su repudio al negacionismo de los crímenes de lesa humanidad promovido por el presidente Javier Milei. También fue clamor el rechazo al ajuste del plan libertario, que tiene el respaldo explícito de su socio político local, Alfredo Cornejo.

La marcha, que abarcó al menos diez cuadras, comenzó en San Martín y Garibaldi y culminó la explanada de Casa de Gobierno, donde organismos de Derechos Humanos leyeron un documento conjunto. Otro grupo ligado a la izquierda leyó un documento en la escalinata de Tribunales, con repudio explícito a los legisladores que apoyaron la nueva deuda con el FMI. 

El desmantelamiento de las políticas de Memoria, con despidos, achiques y cierre de investigaciones, fue repudiado en la marcha en Mendoza

Organizaciones estudiantiles, barriales, sociales y de jubilados, acaso el sector más perjudicado por el feroz ajuste de Milei, nutrieron la marcha este año.

Bajo el lema “Frente a la impunidad planificada Memoria organizada”, la movilización reunió a organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas, sindicatos y ciudadanos autoconvocados. Pancartas con los rostros de los desaparecidos y consignas como “Nunca Más” marcaron el paso de una multitud.

El contexto político añadió tensión a la jornada. Mientras Milei difundía un video institucional que relativizaba los crímenes de la dictadura y promovía la idea de una “memoria completa”, Cornejo hizo silencio sobre el video negacionista de Milei e intentó distanciarse con un mensaje propio en las redes.

Sin embargo, las críticas hacia ambos fueron contundentes en la marcha. Los manifestantes denunciaron el ajuste en políticas de memoria y el desmantelamiento de espacios dedicados a la preservación de la historia.

La explanada de Casa de Gobierno reunió a miles de mendocinos este 24 de Marzo. Foto: gentileza Gladys Sánchez Andía

Una multitud en Plaza de Mayo

Organizaciones de derechos humanos encabezaron la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión negacionista de Javier Milei.

Horas después de que el Gobierno difundiera un video negacionista de la dictadura, los organizadores de la movilización aseguraron que el Gobierno pretende "negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia". También se repudió la represión a jubilados que reclamaban aumento de haberes frente al Congreso y se rechazó el acuerdo con el FMI.

La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de agrupaciones políticas , sindicatos, universidades, movimientos sociales entre otros.

Luego de casi 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron escenario en el acto central.

Share