Elecciones provinciales

Dos listas de izquierda le disputan al kirchnerismo la conducción del sindicato de maestros de Neuquén

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Foto: Prensa ATEN

Este martes los docentes neuquinos votarán la conducción del gremio ATEN entre dos listas de la izquierda y una kirchnerista, esta última encabezada por Marcelo Guagliardo (va por la reelección por tres años con el TEP, Trabajadores por una Educación Popular) acompañado por Susana Dellarriva. Como oposición se presentan el Frente Multicolor, que lleva a Norberto Calducci (Izquierda Socialista más Partido Obrero) y Sergio Hernández como adjunto, mientras que Graciela Osterrieth es la candidata del FUAL (Frente de Unidad Antiburocrático para la Lucha, PTS) con Alejandro Avilés como adjunto.

En el padrón figuran 14.349 afiliados entre activos y jubilados, distribuidos en 165 mesas. Habrá urnas fijas y móviles disponibles para votar de 8 a 20 y se espera que los resultados se conozcan cerca de las 23.

El TEP se presenta con listas en las 22 seccionales de la provincia y para congresales de CTERA; la Multicolor llevará la lista a siete seccionales (Capital, Plottier, Chos Malal, Cutral Co-Plaza Huincul, Zapala, Picún Leufú, Loncopué) y congresales; y el FUAL se presentará en seis localidades (Capital, Cutral Co-Plaza Huincul, Plottier, Centenario, San Martín de los Andes, Junín de los Andes).

Norberto Calducci (Multicolor): "El TEP le hace el juego a la interna del MPN"

Susana Dellarriva (TEP): "Criticar a las conducciones sindicales es ponerse del lado de la derecha"

Graciela Osterrieth (FUAL): "En un contexto de ajuste es necesario desburocratizar ATEN"

En la disputa por la conducción provincial y las seccionales se pondrá en juego también una pelea de la izquierda en Neuquén. El Frente de Unidad, Antiburocrático y de Lucha, integrado por las agrupaciones Negra (PTS + independientes), Rosa, Ámbar, Gris (MAS), Colorada (CS) y Rojo-Negro-Violeta, acusó al PO y la Izquierda Socialista, cuya cabeza más visible en la batalla es Angélica Lagunas, de ser "una propuesta que claramente no tuvo nunca como eje central sacar al kirchnerismo del sindicato", como consignan en el órgano principal de difusión de la izquierda, La Izquierda Diario.

A su turno, el frente Multicolor endilgó al PTS y su lista Negra de ser causante de la división de la oposición al kirchnerismo.  "Las agrupaciones Fucsia, Tribuna Docente, Púrpura, Índigo, Alternativa Docente y Turquesa, que nos encontramos en la conducción de las seccionales Capital, Cutral -Có, Zapala, Plottier, Picún Leufú y Piedra del Águila, hemos acordado en la conformación de un Frente de Unidad Multicolor…., y elaborado una propuesta que incluye en los cargos directivos a la totalidad de las agrupaciones de la oposición. Es más, el PTS recibía más cargos de los que ostenta en la actual conducción", se quejó la izquierda socialista en el cierre de listas.

Y agregó: "La brutal y sectaria división que genera el PTS, junto al Nuevo Más, Convergencia Socialista y la Rosa (agrupación centrista antipartidos) tiene por finalidad, en primer lugar, que se debilite la conducción combativa de ATEN Capital, ejemplo de democracia y lucha a nivel nacional y en segundo lugar, favorecer la continuidad del kirchnerismo en Aten provincial, como una muestra más de su acercamiento a esa corriente política".

La pelea en Capital

La seccional capital, actualmente en manos de la izquierda, es la más numerosa en cuanto a votantes de ATEN. Su referente, Angélica Lagunas, de la Multicolor, defendió a ese espacio de las acusaciones internas de la FUAL, y dijo que pugna por "una conducción que rompa con el modelo de Sonia Alesso y de Baradel, que represente el sentir de la base. O ellos y su modelo burocrático, o el de la multicolor para impulsar la rebelión docente en toda nuestra provincia".Fue en un debate realizado en radio UNCo Calf. 

Esta lista hizo campaña con el eslogan de que "la rebelión de las huelgas se traslade a las urnas", golpeando al TEP como "acuerdista" con el MPN y parte de un sindicalismo "burocrático".

Jazmín Muñoz, de FUAL también en Capital, arengó a recuperar el sindicato: "Este es el séptimo mandato de Guagliardo, lleva 12 años, y quieren transformar el sindicato en una mutual. Cobran 92 mil pesos cosa que ninguna maestra cobra. No queremos tarjetitas de descuento queremos un salario digno para vivir".

"La única batalla del TEP es tener rentados en el Consejo Provincial de Educación" y una batalla "contra todo personalismo" son dos de las banderas del FUAL en la campaña.

Quien va por el TEP en Capital, Ariel Pino, dijo que "hay 40% de afiliados que pertenecen al TEP. Hace cuatro años que creamos el TEP y hay más espacios que se suman. Atacan la construcción del TEP pero plantean construcciones que a los pocos meses se destruyen. Cuando se plantea la unidad y la democracia pero son incapaces de construirlas hacia el interior fracasa la posibilidad de organización de las bases".

 

Share