Rechazo de expertos y sectores productivos

Cornejo postergó el envío a la Legislatura del Código de Aguas que entregará agua de los ríos a las empresas mineras

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Marinelli y Cornejo en Irrigación este miércoles. Foto: Gobierno de Mendoza

Por el fuerte rechazo que cosechó el Código de Aguas de diversos sectores productivos, Alfredo Cornejo decidió postergar su envío a la Legislatura.

El Código de Aguas es una de las patas del nuevo embate prominero de Cornejo, que se inició apenas asumió su segunda gobernación. Primero logró imponer el Código de Procedimiento Minero -que convierte en letra muerta la Ley 7722 pese a la propaganda oficial de la "minería sustentable- y ahora va por una norma que le permita al Ejecutivo cambiar las prioridades del reparto de los ríos según un criterio de rentabilidad. 

El Código establece que el gobernador de turno puede convertir a la minería en la prioridad de la entrega de agua de los ríos si considera que esta opción será más rentable que regar el arbolado público, por ejemplo.

El cornejismo esperaba tener aprobado el Código antes de fin de año, pero el rechazo de los productores en oasis clave como el Sur y el Este frenó la embestida.

Además de la oposición de referentes de los oasis productivos, la Mesa de la Producción y el Empleo (MPyE), que reúne a entidades amigables con el Gobierno, como la FEM, la UCIM, la UIM, Acovi, entre otras, entregaron semanas atrás al jefe de Irrigación, Sergio Marinelli, un documento los puntos del Código a los que se oponen.

Código de Aguas: el proyecto de Cornejo y Marinelli suma rechazo entre productores del Sur y el Este y cámaras empresarias

La oposición de las Asambleas por el Agua se manifestó desde el inicio, aunque este es un sector ignorado por el Ejecutivo. Sin embargo, las objeciones de expertos como Miguel Mathus Escorihuela complejizaron el escenario.

Miguel Mathus Escorihuela, experto en Derecho de Aguas.

"No la voy a mandar a la Legislatura hasta que no tenga el consenso suficiente con todas las recorridas que hagan falta -remarcó Cornejo en rueda de prensa este miércoles-. Había dicho que lo íbamos a hacer a fin de año, pero lo vamos a dejar todo el tiempo que haga falta"

Agregó sobre el envío del proyecto: "Si tiene que ser en febrero, en febrero... si tiene que ser en marzo, en marzo... Pero necesitamos modificar nuestra legislación adecuandola al Plan Hídrico y a las necesidades que tenemos de hacer bien las cosas. Las leyes tienen que ser con sanciones específicas y concretas para que el que derroche, contamine o no haga las cosas como debe lo pague caro".

Informe Explícito: el Código de Aguas a pedir de las mineras

 

"Los cambios que debemos llevar a cabo, no son solo cambiar leyes porque finalmente pueden ser solamente papeles y letra muerta si no tiene un plan detrás, una gestión propiamente dicha de cada una de esos temas. Mendoza es más eficiente en el uso del agua en la década por las obras que se han venido haciendo", señaló también Cornejo.

"Desperdiciamos menos agua, pero paralelamente a ese trabajo tenemos mucho menos agua disponible. O sea que hemos hecho el trabajo, pero tenemos mucho menos agua, así que tenemos que ser mucho más eficientes aún para el futuro. A mí no me gusta alarmar, y la verdad es que creo que los que hacen política pública con el miedo son antidemocráticos, pero sí debo decir que tenemos dificultades", deslizó el mandatario provincial.

 

Share