Procesamiento de Paolo Rocca

El emporio empresarial del zar del gas de Vaca Muerta entró en una crisis de final incierto

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Paolo Rocca es el zar del gas de Vaca Muerta

Paolo Rocca es el principal aliado del plan del gobierno de Mauricio Macri para Vaca Muerta. Y el más beneficiado, a la vez. El líder del poderoso Grupo Techint, que saltó de las márgenes del negocio petrolero al centro con el gas de Fortín de Piedra, en la formación no convencional neuquina, acaba de ser procesado por coimas en la trama de la Causa Cuadernos, sostenida por el  juez Claudio Bonadío con Guillermo Marijuan de fiscal. Los títulos de sus empresas se deprecian, pero su posición en Vaca Muerta le da una fortaleza para negociar.

El procesamiento obvió la prisión preventiva al mismo tiempo que efectivizó un embargo sobre las cuentas del primer millonario de la nación, según la revista Forbes, por 4000 millones de pesos. El embargo pasa a un segundo plano puesto en contexto: el monto es una ínfima parte del negocio de Roocca en Vaca Muerta y mucho menos del daño total que asume el Grupo Techint mientras se desarrollan los acontecimientos en Comodoro Py.

Bonadío procesó a Paolo Rocca y dictó la falta de mérito para Marcelo Mindlin, de Pampa Energía

La fortuna personal de Paolo Rocca asciende a más de u$s 9700 millones de dólares, liderando el ránking Forbes a nivel local y ubicándose entre los 500 empresarios más ricos del mundo. Al frente del holding Techint, maneja Tenaris (productor de tubos sin costura para la industria energética); Ternium (acero), Techint Ingeniería y Construcción (servicios para infraestructura a gran escala); Tenova (soluciones tecnológicas para minería y energía); Tecpetrol (exploración y producción de petróleo y gas) y Humanitas (red de hospitales en Italia).

Si Rocca termina preso se podrá comparar la Causa Cuadernos con el Lavajato brasileño, desafió el periodista Diego Genoud en una de sus puntillosas descripciones de la realidad. Por ahora, lo procesaron sin preventiva.

La medida judicial fue seguida por una caída de las acciones de Tenaris, la máquina que tira el carro del holding, que redondeó los 1500 millones de dólares en un solo día (10% del valor bursátil de la compañía. Las empresas de Rocca son más baratas cada día que pasa. Tecpetrol tiene su plan de negocios en Vaca Muerta en pleno desarrollo, con rentabilidad garantizada por la política tarifaria y los subsidios que recibe del gobierno por el gas de Fortín de Piedra. La producción en Neuquén sentó a Rocca en el trono de zar del gas.

En Vaca Muerta, Rocca hizo un negocio fenomenal con el proyecto Fortín de Piedra. Después de asegurarse de que tendría garantizado un precio exorbitante para su producción, ordenó el desembolso acelerado de un plan de inversiones a cinco año por un total de 2.300 millones de dólares. En un año puso mil millones de dólares, 40 por ciento del total.

Aprovechó los beneficios exclusivos para Techint que resultaron de la resolución 46 de Juan José Aranguren. El ex ministro de Energía le garantizó a Rocca que vendería todo el gas producido en Fortín de Piedra con precio sostenido por las tarifas más subsidio. Tecpetrol llevó la producción de Fortín de Piedra al tope del país.

La relación de Rocca con Vaca Muerta está en cuestión desde que fue llamado a declarar el magnate, como el poder de presión que permite ser el dueño del área que más gas produce en el país. “Si lo hacen sentir muy incómodo, baja la palanca de Vaca Muerta y se va a otro lado”, dijo en la televisión la periodista Romina Manguel que contaron fuentes directas del Grupo Techint en octubre, cuando el líder del holding comenzaba a lidiar en primera persona con la Justicia.

“Paolo Rocca dice que si lo molestan con la causa de los cuadernos baja la palanca de Vaca Muerta y se va”

Share