El Gobierno nacional será querellante en las causas por las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Este miércoles se cumplió un año desde que falta Johana. El abogado Peñaloza de Derechos Humanos informó que intentarán desde la Secretaría aportar otra visión al expediente que lleva el fiscal Garay.

Fernando Peñaloza, abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se constituyó en querellante en las causas judiciales que investigan las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera. Fernando Peñaloza, abogado del organismo nacional confirmó por Radio Nacional la presentación como querellante en ambas causas.

Dijo que la Secretaría ha seguido las causas desde que cobraron estado público y que los abogados del organismo han cruzado información con las docentes de Lavalle, de donde desaparecieron las dos mujeres, que encabezan los reclamos para hallarlas, y con el fiscal Santiago Garay, quien tiene las investigaciones a su cargo.

"La falta de elementos que permitan dar con el paradero", motivó la presentación en las causas de la Secretaría de Derechos Humanos, sostuvo Peñaloza. Y agregó: "Nuestra experiencia nos lleva a que en todos los procesos con una sola parte involucrada en la investigación, en este caso el Ministerio Público, los trabajos se acotan a  una sola línea. Por eso es de nuestro interés aportar otra visión. En principio por los casos de Johana y Sodead, pero a la Secretaría también le interesa profundizar en la situación de muchas mujeres que en Lavalle han pasado por situaciones similares".

Peñaloza estimó que la Justicia de Mendoza no pondrá reparos a la constitución como querellante de la Secretaría de Derechos Humanos y esgrimió dos motivos de peso clave para eso: "En lo que se investiga puede haber trata o trabajo esclavo de fondo".

Share