El Gobernador planteó un escenario económico incierto hasta conocer "la reacción del mercado, el lunes"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Rechazó retirar el proyecto de presupuesto, como pidió la UCR. El ministro Costa arriesgó: “Las señales son buenas, soy optimista”. Barg complacido por la devaluación.

Share
Francisco Pérez estuvo el sábado en la noche en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle: “Romántica Cosecha de Amor”. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Francisco Pérez estuvo el sábado en la noche en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle: “Romántica Cosecha de Amor”. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

 

Después de las medidas respecto a la política cambiaria anunciadas por la Casa Rosada en los últimos días, en el Gobierno de Mendoza hubo reacciones dispares, aunque la cabeza del poder local, el gobernador Francisco Pérez, planteó un escenario incierto hasta el lunes, cuando se den las respuestas del mercado al nuevo esquema cambiario.

Respecto a la devaluación del peso y la apertura del mercado de divisas para ahorro, el mandatario consideró que para analizar los efectos sobre la Provincia "hay que ver la evolución". En declaraciones citadas por el portal Sitio Andino, Pérez analizó: "Entre diciembre y enero en la política monetaria se han dado cambios, y esta semana fueron muy fuertes, pero hay que ver como reacciona el lunes el mercado y con el resto de las medidas a anunciar".

También el gobernador mencionó un argumento a favor de la suba del dólar oficial surgido desde el sector agrícola exportador de la Provincia. La devaluación "era un reclamo muy fuerte, sobre todo del sector vitivinícola", dijo. Eso explica la reacción al borde de la euforia del ministro de Agricultura, Marcelo Barg, tras conocerse la decisión del Gobierno nacional respecto a la apertura del mercado de divisas y a la situación de la cotización del dólar oficial por encima de los $8.

El ministro de Hacienda, Marcelo Costa, advirtió que lo que Mendoza pierda por la suba del dólar, principalmente por pago de créditos asumidos por la Provincia en la moneda estadounidense, se compensará con una suba de regalías y del fondo de la soja que provocará la devaluación, según el análisis del gerente de la caja provincial expresado por Andrés Gabrielli. “Las señales son buenas. Soy optimista”, afirmó Costa.

Pérez introdujo otra variable importante para la administración del Estado provincial entre las que crujirán por la devaluación: la negociación salarial de los empleados públicos. El mandatario se manifestó consciente de que la devaluación empujará al alza el ímpetu de los negociadores salariales de los trabajadores.

En las vísperas del inicio de la paritaria de los docentes, la primera de la saga de estatales, la cancha estaba recalentada por la inflación. Ahora, la devaluación es otro poderoso argumento para que los líderes sindicales tensen sus posturas y agranden sus reclamos ante un Estado que está en bancarrota, según la versión que dio el Gobierno en el marco de la discusión por el presupuesto del año en curso.

Pérez rechazó reemplazar el proyecto de presupuesto que pasó al Senado con una media sanción de Diputados que le extirpó la autorización para contraer deuda que pidió el mandatario. La UCR le solicitó barajar y dar de nuevo: retirar ese proyecto y confeccionar uno nuevo en base a los nuevos lineamientos de la política económica nacional.

"No tiene sentido porque todas las provincias deberían cambiarlo y el Gobierno Nacional", consideró Pérez. Y Costa, citado por El Sol, completó: "Vamos a mantener el presupuesto que hemos presentado y a lo largo del año haremos adecuaciones necesarias para cumplir con los servicios del Estado".

 

Share