Rusia y Francia volvieron a discrepar sobre el responsable del uso de gas contra la población civil. París apuntó a Al Assad, mientras que los rusos culparon a los rebeldes.
Los ministros de Relaciones Exteriores ruso y francés, Serguei Lavrov y Laurent Fabius, volvieron a discrepar y a cruzar acusaciones sobre la autoría del ataque químico investigado por la ONU, que Moscú considera una "provocación" y París atribuye al gobierno de Bashar al Assad.
"Consideramos que el informe (de la ONU) demuestra la responsabilidad del régimen de Bashar al Assad en el ataque químico del pasado 21 de agosto", dijo Fabius en rueda de prensa tras reunirse con su colega Lavrov.
Fabius subrayó que el informe presentado en la víspera por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, es "claramente incriminatorio" para Damasco, según informa la agencia de noticias EFE.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia gala indicó que los datos de inteligencia obtenidos por su país confirman que el gobierno sirio es culpable del uso de armas químicas contra la población civil.
En contraposición, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú dispone de suficientes datos de ese ataque perpetrado en Goutha, suburbio de Damasco, como para suponer que fue una "provocación" de los rebeldes, tal como sostiene el propio Al Assad.
"Queremos que los sucesos del 21 de agosto sean investigados de manera imparcial, objetiva y profesional", dijo.
Lavrov subrayó que algunos socios occidentales "declararon de manera inapelable que sólo el gobierno pudo haber empleado armas químicas. Pero hay que establecer la verdad y eso será un test para la futura labor del Consejo de Seguridad de la ONU".
El ministro ruso indicó que existen dos vías para solucionar el problema: "Aferrarse al artículo 7 (de la Carta de Naciones Unidas, que permite sancionar a los países), cuando alguien denuncia que el gobierno o la oposición emplearon armas químicas".
"En ese caso, agregó, prevalecerían las emociones, lo que es inaceptable a la hora de tomar decisiones".
"O si no -agregó- nos basamos en los profesionales que deben estudiar exhaustiva, imparcial y objetivamente cada episodio, cada información de esa clase y presentar al Consejo de Seguridad de la ONU un cuadro completo".
Lavrov pidió también que se investiguen las informaciones sobre el posible empleo de armas químicas en el país árabe los días 22, 24 y 25 de agosto.
Por otra parte, ambos diplomáticos coincidieron en la necesidad de convocar con urgencia Ginebra-2 con el fin de frenar el "derramamiento de sangre" en el convulsionado país árabe.
El secretario general de la ONU aseguró al Consejo de Seguridad que sus expertos confirmaron el uso de gas sarín en el ataque del 21 de agosto en Siria, un "crimen de guerra" por el que espera que los responsables sean llevados ante la justicia.
El ministro de Exteriores francés se reunió este lunes en París con sus homólogos estadounidense, John Kerry, y británico, William Hague, para analizar la situación en Siria.
"Si la diplomacia fracasa, la opción militar sigue encima de la mesa", resumió Kerry la esencia de las consultas tripartitas en la capital francesa, posición que fue rechazada de plano por Damasco, que acusó a las potencias occidentales de "querer manejar el diálogo entre los sirios".
Fuente: Télam