
Mientras el SUTE convocó a plenarios para discutir una propuesta "perversa y miserable" de Alfredo Cornejo a los maestros, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) advirtió que "peligra el inicio de clases" y reiteró su pedido al Gobierno nacional para la "urgente convocatoria" a la paritaria nacional docente, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo en todo el país.
Tras la advertencia de Cornejo a los gremios de cerrar la paritaria por decreto, el SUTE convocó a sendos plenarios para discutir la oferta salarial -equivalente a casi la mitad de la inflación- este jueves y viernes.
Mientras tanto, la CTERA le advirtió a Javier Milei que peligra el inicio de clases por el recorte que la Nación está ejecutando en las provincias en represalia por la caída de la ley ómnibus.
En ese sentido, a Mendoza no le llegó la cuota del FONID correspondiente al segundo semestre de 2023, que debía pagarse a principios de febrero. Mientras el propio Cornejo oficia como garante político del plan de ajuste de Milei, el titular de la DGE, Tadeo García Salazar, se quejó en las redes al respecto:
Los Ministros de Educación de todo el país, solicitamos al Gobierno Nacional se garanticen los Fondos de Financiamiento Educativo vigentes, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa de cada provincia. pic.twitter.com/KeKrZ0xVp4
— Tadeo Garcia Zalazar (@TadeoGZ) February 9, 2024
"Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, sino peligra el inicio de clases", advirtió la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, en una conferencia de prensa en la sede del sindicato, ubicada en Chile 654.
"Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, sino peligra el inicio de clases"
En ese marco, los dirigentes gremiales de Ctera expusieron "la grave situación salarial de los docentes y jubilados" y sostuvieron: "Nos importan las clases de los pibes".

Según explicaron, "desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo".
Asimismo, la Ctera solicitó al Gobierno nacional "el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares".