Memoria, Verdad y Justicia

En plena expansión de las políticas negacionistas, convocaron a marchar en Mendoza por otro aniversario del Golpe cívico, militar, clerical

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Tras un 2024 marcado por el desguace y el desmantelamiento de las políticas de Derechos Humanos y sitios para la memoria, Mendoza conmemora otro 24 de Marzo con el decimotercer juicio por crímenes de lesa humanidad en curso, la anulación de la sentencia a los apropiadores de la Nieta 127 recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo y la negación de Italia de extraditar al excapellán del Ejército Franco Reverberi Boschi para ser juzgado en Argentina entre otros hitos de la batalla permanente por mantener viva la memoria.

Con ese norte, organismos de Derechos Humanos invitaron a marchar este lunes desde las 18 por las calles del centro desde Garibaldi y Sarmiento y hacia las escalinatas de Casa de Gobierno.

En 2024, en plena expansión de las políticas negacionistas y apologistas de los libertarios -a las que Mendoza aportó con dos baluartes: Luis Petri y Lourdes Arrieta- la marcha fue multitudinaria. 

El Espacio para la Memoria difundió, en ese sentido, una grilla de actividades por la semana de la memoria (con la salvedad de las de este domingo, que fueron suspendidas por la lluvia).

Megacausa D2 en marcha

La mega causa D2 lleva ya 40 audiencias celebradas y avanza pese a la política negacionista instaurada por Javier Milei con banque político de Alfredo Cornejo.

Desde 2006 y hasta fines de 2024 se registraron 668 causas por crímenes de lesa humanidad en trámite en todo el país, en las que son actualmente, o fueron hasta su fallecimiento, investigadas 3.775 personas, según el reporte anual de la Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad.

En Mendoza en ese lapso se realizaron 12 juicios y el 13 está en curso. Hubo 90 condenados, de los cuales 39 recibieron la pena de prisión perpetua, además de múltiples condenas. Alcides París Francisco y Armando Osvaldo Fernández, ex Policía de Mendoza, acumulan tres perpetuas. Es más, este último suma dos sentencias más: una a 20 años y otra a 10, por la apropiación de una menor.

El resto ha sido objeto de penas de entre 3 y 22 años de prisión y hubo 5 absueltos. La mayoría hoy cumple prisión domiciliaria por razones de salud o de edad. Algunos ya fallecieron.

Durante el 2024 se iniciaron 15 juicios orales, de los cuales 7 continúan con el debate en curso, y 8 ya obtuvieron sentencia -2 de los cuales fueron por juicio abreviado en los términos del art. 431 bis CPPN-.

Share