Día de la Memoria

Vecinos de Uspallata recordaron el rechazo a San Jorge: "¿Qué parte del Nunca Más no entendieron?"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Una de las postales de la masiva marcha de enero en Uspallata contra la minera San Jorge. Foto: TW Lautaro Jiménez

En el Día de la Memoria, la comunidad de Uspallata recuerda no solo la importancia de mantener vivo el recuerdo de los años más oscuros de Argentina, sino también su lucha actual por la protección del agua pura.

Este 24 de marzo marca un mes desde que se desató en la región lo que los vecinos han denominado "una cacería humana" contra los defensores del agua pura, acción atribuida al Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Las Heras, bajo la influencia de la empresa minera San Jorge, parte del holding internacional Solway.

En un contexto en el que las redes sociales han amplificado las voces de resistencia, los habitantes de Uspallata han reiterado su rechazo contundente a la megaminería. "No queremos ser una zona de sacrificio", enfatizan, subrayando su exigencia de que la región sea declarada área protegida y que se les otorgue autonomía municipal.

Esta lucha no solo resiste ante las amenazas medioambientales, sino también ante la persecución y la criminalización de quienes alzan su voz. Mauricio Cornejo y Federico Soria, dos figuras clave en la defensa del agua, permanecen privados de su libertad, mientras que múltiples activistas enfrentan procesos legales que buscan amedrentar la movilización social. "Basta de apremios ilegales y violación del estado de derecho", claman desde las calles y las plataformas digitales.

Share