Ataque a la estabilidad

Diputados dio media sanción a la reforma del Estatuto del empleado Público

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En una Legislatura vallada y rodeada por columnas gremiales que denunciaban una “avanzada autoritaria”, la Cámara de Diputados de Mendoza dio media sanción este miércoles el proyecto de reforma del Estatuto del Empleado Público impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo. Con una verba contra los agentes estatales, hablando de "buenos y malos empleados" y de "meritocracia", l oficialismo buscó defender el proyecto, que ataca la estabilidad de los agentes estatales.

La iniciativa, que modifica la histórica Ley 560/73, introduce un nuevo régimen de ingreso, sanción y despido para los trabajadores estatales, y fue tratada en tiempo récord: apenas una semana después de haber ingresado a la Legislatura.

Protesta masiva y rechazo sindical

Mientras se debatía el proyecto, la CGT Regional Mendoza encabezó una concentración frente al edificio legislativo, acompañada por gremios estatales como ATE, SITEA y CTA Autónoma. “No es una reforma, es una legalización de la precarización”, denunció Raquel Blas, referente sindical. Los gremios advierten que la norma consolida un sistema dual: unos pocos trabajadores con estabilidad y miles como “interinos” sin derechos plenos.

El artículo 9: antigüedad cero para trabajadores con años de servicio

Uno de los puntos más cuestionados es el artículo 9, que establece que quienes ingresen como personal interino no tendrán reconocida ninguna antigüedad previa, incluso si llevan años prestando servicios bajo contratos temporarios, locaciones o monotributo. En hospitales y centros de salud, más de 2.000 trabajadores quedarían en esta situación. “Un prestador con diez años de trabajo pasaría a ser interino con antigüedad cero. Es una negación brutal del trabajo realizado”, señalaron desde ATE.

Sanciones sin defensa y despidos encubiertos

El artículo 53 impide impugnar sanciones de hasta 15 días, lo que habilita cesantías encubiertas. Bastarían dos sanciones de siete días —sin posibilidad de apelación— para que un trabajador quede en situación de despido. “Es una herramienta de persecución. El trabajador queda a merced del jefe, sin defensa ni garantías”, agregó Blas.

 Indemnización recortada y despidos sin reincorporación

El artículo 50 agrava aún más el escenario: incluso si un despido es declarado nulo, el trabajador no tendrá derecho a percibir los salarios caídos durante el proceso. Y si se trata de un interino, ni siquiera podrá ser reincorporado. Además, se elimina la escala indemnizatoria por antigüedad y se fija un monto único del 100% del último salario, lo que representa una pérdida de hasta el 50% para quienes han dedicado décadas al servicio público.

Cornejo arengó por más reformas

En la víspera del debate en Diputados sobre la reforma del Estatuto del Empleado Público, el gobernador Alfredo Cornejo eligió un escenario empresarial para redoblar su apuesta por las reformas estructurales. En el Foro “Mendoza 2025: Producción Sostenible”, ante cámaras industriales, universidades y representantes de CAME, el mandatario provincial insistió sobre el plano nacional:

“Sin reformas laborales, impositivas y de coparticipación, el sector privado no crecerá en la Argentina. No alcanza con equilibrio fiscal ni con bajar la inflación. Necesitamos reglas de juego claras y una cultura pro empresa", señaló ante empresarios.

Noticia en desarrollo

Share