Sanción definitiva

Es ley la "emergencia sanitaria" de Cornejo para recortar el salario de los médicos y hacerlos trabajar más horas de las reglamentarias

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Reunión de comisiones en Diputados por el proyecto de emergencia sanitaria que pide Cornejo.

Después de la media sanción en el Senado, Diputados convirtió en ley la "emergencia sanitaria" con la que Alfredo Cornejo pretende manejar a discreción recursos y partidas sin rendir cuentas.

La sanción se obtuvo con los votos del oficialismo, el Partido Verde acompañó, LUM se abstuvo y el PJ votó en contra.

La emergencia implica una habilitación a Cornejo por un año, extendible por otros 12 meses, para reasignación de personal y compra de insumos y medicamentos. Además posibilita que el personal preste excepcionalmente más horas que las previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Médicos en alerta por la reforma de Cornejo: los quiere hacer trabajar 60 horas, manejar salarios y contratos y “prohíbe la sindicalización”

Para AMPROS, el gremio de los profesionales de la salud, "la ley de emergencia lo único que hace es otorgarle superpoderes al ejecutivo para que discrecionalmente decida sobre el recurso humano de manera arbitraria, según la decisión del Gobierno de turno. Los traslados, el ingreso a dedo, los despidos y aumentos salariales se otorgarán según el criterio del funcionario de turno".

Según resumió la secretaria gremial, Claudia Iturbe, "este proyecto es solo para hacer un recorte sobre la salud, ya que precariza a los Licenciados en Enfermería, dejándolos en el régimen no profesional, para que trabajen más horas con menor sueldo; precariza a los farmacéuticos quitándoles el bloqueo de título, que es una forma de fidelización de la carrera, con el solo argumento de que se vayan al sector privado, como mano de obra barata. Parafraseando a Cornejo, estamos frente a la tormenta perfecta: la tercerización de la salud".

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, Hebe Casado y Alfredo Cornejo el día que presentaron la reforma de Salud,

Algunas objeciones

El PJ se señaló que “ha habido aumento de medicamentos en un 5000%”, pero en otros momentos en donde esta situación se ha dado, ha podido sortearse este obstáculo con un dictamen de Fiscal de Estado, el cual dicta la imprevisibilidad y “no es necesario llegar a declarar la emergencia”, consideraron. Por estos motivos es que manifestaron se inclinarían por el voto negativo e hicieron un llamamiento a solicitarle al gobierno nacional que “se realice un control de precios de medicamentos, y sobre todo para el caso de las enfermedades extremas”.

Por su parte, el bloque JxL-LUM manifestó no estar convencidos con el proyecto y que por lo tanto mantendrían la abstención en la votación.

Share