La gestión de Lombardi

Escándalo político en Radio Nacional: la policía reprimió a periodistas y renunció la directora

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

La Policía de Larreta gaseó a los periodista que pedían partitarias. Foto: @sipreba

La gestión de los medios públicos a cargo de Hernán Lombardi generó un escándalo de grandes dimensiones en Radio Nacional, que terminó en la renuncia de la directora Ana Gerschenson. Antes, la policía del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta reprimió con golpes y gases a los periodistas referenciados con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) que se manifestaban afuera de las oficinas del ex ministro de Fernando de la Rúa.

Los trabajadores de Radio Nacional están en un conflicto salarial con la patronal, interpretada por Lombardi en el nombre del presidente Mauricio Macri, porque les impusieron paritarias cero, es decir: ningún aumento salarial con la inflación raspando el 50 por ciento en el año.

Gerschenson dimitió después de la represión ocurrida frente al Centro Cultural Kirchner en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires. Bajo su ala, la radio pública perdió audiencia estrepitosamente y fue escenario de una cacería ideológica contra los trabajadores preexistentes a la gestión macrista.

Este jueves, el manejo de la situación estuvo enteramente bajo el control de Lombardi. Y fue un desastre, con represión incluida en el menú.

"Nos encontrábamos realizando una movilización de trabajadores y trabajadoras de prensa de Radio Nacional, la TV Pública y la agencia Télam, nucleados en el Sipreba, en contra de la paritaria cero, en la esquina del CCK, en Alem y Corrientes, donde se encuentran las oficinas de Hernán Lombardi, titular del Sistema de Medios Públicos. Sin que mediara ningún motivo fuimos gaseados con gas pimienta y apaleados por personal policial de la guardia de Infantería. Eran muchos (unos 150), estaban fuertemente armados y actuaron con mucha violencia. No estaban identificados. Nuestra manifestación fue completamente pacifica: fuimos rodeados y atacados sin motivo alguno", explicó el Sipreba después de la violenta actuación policial.

"Responsabilizamos al gobierno Nacional y al gobierno de la Ciudad. Exigimos que Patricia Bullrich y Diego Santilli den explicaciones por la violencia desplegada por las fuerzas policiales", agregó el sindicato en un parte titulado "No a la represión. Defendamos los medios públicos".

La manifestación de los periodistas se generó contra la política laboral en general y la salarial en particular. La directora de la radio cobijó su renuncia en la incapacidad propia para acompañar la política de congelamiento salarial de Lombardi.

"No puedo acompañar la decisión de no otorgar una paritaria en un año difícil como el que termina", escribió Gerschenson en la carta de renuncia que le mandó a Lombardi:

Sr. Titular de Sistema Federal de

Medios y Contenidos Públicos,

Ing. Hernán Lombardi

 

De mi mayor consideración:

 

Tengo el honor de dirigirme a Ud., a fin de manifestarle mi renuncia al cargo de Directora Ejecutiva de Radio Nacional.

 

Desde el día de mi asunción, en 2016, nos hemos expresado en un ámbito de total libertad; luchamos por no quebrantar los ideales de siempre y hemos levantado los cimientos de una radio federal más allá de quien la dirija en el futuro.

 

Construimos una radio plural, federal, profesional, con contenido, austera, racional y transparente.

 

Puedo decir con orgullo que hoy hay una radio de todos, una radio pública que se escucha en cada lugar de la Argentina.

 

La implementación de la frecuencia federal, que por primera vez llega a todo el país, tiene en su grilla programas que se emiten desde Córdoba, Entre Ríos, San Juan y hasta desde la Antártida. Recobramos el sentido por el que fue creada la radio del Estado, una radio que comunique y conecte a todos los argentinos a través de sus 49 emisoras. Ejercimos el federalismo en los hechos, no sólo en las palabras. Eso quedará.

 

Sin embargo, y con el sabor amargo de lo que no se consiguió, le manifiesto mi voluntad de dar un paso al costado en la tarea que me encomendó en la radio.

 

No puedo acompañar la decisión de no otorgar una paritaria en un año difícil como el que termina.

 

Sin más, dejando a disposición mi renuncia al cargo de Directora Ejecutiva de esta radio maravillosa, lo saludo atentamente.

 

Agradezco desde ya la total confianza que me ha brindado; a la gente de la radio de toda la Argentina que siempre tiene puesta la camiseta de Radio Nacional, y en especial, agradezco al Presidente de la Nación Mauricio Macri por haberme permitido trabajar con total libertad, pluralismo y respeto en estos tres años de gestión.

 

Ana Gerschenson

Lombardi nombró a Gerschenson en Radio Nacional en febrero de 2016.

El jueves en la tarde noche, Lombardi salió a contestar la denuncia por Twitter, con una referencia elogiosa a modo de despedida de la funcionaria.

Share