Conflicto en el Poder Judicial

Judiciales paran todo si les descuentan los días de huelga: "Si los que ganan millones se animan a descontar a los que ganan 350.000 hay una crisis moral en Mendoza"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La conciliación obligatoria entre los gremios de empleados y funcionarios judiciales y la Corte fracasó, según dictaminó la Subsecretaría de Trabajo. Sin embargo, y después de más de un mes de paros y asambleas, los trabajadores de la justicia advirtieron que, si el Ejecutivo aplica descuentos por los días de huelga, van a paralizar totalmente el servicio.

Así lo adelantó Ricardo Babillón, referente de los empleados, tras el fracaso de las negociaciones. El de los Judiciales es el único gremio que no aceptó la oferta de Alfredo Cornejo de una suba de 10% por tres meses, no acumulable y referenciada a diciembre de 2023, que se les dio por decreto. 

Tampoco firmó este gremio el apriete que impuso el Ejecutivo en los acuerdos paritarios: los que aceptaron la oferta oficial debieron desistir de huelgas y protestas. 

Cornejo aprieta a los gremios con una cláusula que les prohíbe protestar y hacer huelgas

Este miércoles los Judiciales se reunirán con los paritarios del Ejecutivo. "Los caminos para llegar a una solución del conflicto son muchos. Hay que ver si les interesa destrabarlo o profundizarlo intentando disciplinar al resto de los medios a través de los judiciales", señaló Babillón.

"Si nos descuentan se complica la negociación -siguió, en una entrevista en Canal 7-. Si el viernes hay descuentos se paraliza el servicio. Es gente que cobra 350.000 pesos y está llevando adelante un plan de lucha por una necesidad. Si quien cobra millones de pesos se anima a firmar descuentos para quienes cobran 350 mil tenemos un problema moral profundo en Mendoza".

Los judiciales multiplicaron las asambleas y paros desde marzo. Foto: Judiciales Mendoza

 

Share