
La Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó, con el voto de los jueces José Valerio y Omar Palermo, el recurso del delegado gremial Jonathan Neira contra el desafuero gremial impulsado por la empresa Millán SA. Entre otras cosas, Neira fue quien evidenció que los Millán tenían un solo baño para decenas de empleados en sus sucursales, que no respetaban los 15 minutos de descanso en los extensos turnos de trabajo, y que los empleados debían pelear por el pago en término por días de salud, el pago de francos completos y de horas extras, entre otras reivindicaciones básicas.
En 2013 Neira fue electo como delegado por primera vez y empezó a pelear por condiciones básicas de trabajo. Fue reelecto por sus compañeros y ante su poder de convocatoria y pelea la empresa inició un proceso para quitarle los fueros, y así poder despedirlo. "He sufrido aprietes de todo tipo. Los Millán te mandan matones a tratarte mal, a insultarte. He terminado en la comisaría por este tema. Una vez los filmé y mi abogado me recomendó que los denunciara", le contó Neira en 2016 a la radio de la UNCuyo, cuando aún estaba por definirse su situación.
Acerca de su pertenencia al CEC y el rol del Gobierno y la Subsecretaría de Trabajo, señaló Neira en esa entrevista: "El Gobierno es el que se sienta a brindar en los toneles y las cavas de Millán, saquen sus conclusiones. Y la Subsecretaría no tiene inspectores necesario, Tienen 6 inspectores, y hay 82 sucursales en toda la provincia. El poder de policía de esas inspecciones tienen que estar en el sindicato.
Este miércoles, entrevistado por La Mosquitera, indicó sobre el fallo de la Corte: "Estoy esperando que me notifiquen, pero es un hecho el despido. Igual estoy feliz, hay muchas cosas que logré como delegado. Ganaron los laburantes, antes bajábamos la mercadería a mano, ahora tenemos agua potable, tenemos desayunador, tenemos ducha. Esas cosas les han dolido a la empresa. Antes te trataban mal, eran unos usureros. Ahora tantean el terreno para tratarte mal. Y eso va a ir avanzando. Hay sucursales alejadas que se vive como si estuviéramos años atrás, la señora Millán sigue siendo la reina Isabel. Ahora los compañeros van sin dudar al sindicato si los cagan un día, antes una carta documento era impensada".
Neira adelantó que habrá una campaña para visibilizar la situación de los trabajadores de Átomo. "Vamos a implementar un plan de lucha con todos los sectores, es amplia la bronca contra los Millán, quién no ha tenido un amigo o un primo que sepa lo que es Átomo por dentro. Vamos a pedir ayuda desde la UNCuyo a los feriantes del verdurazo, a todos", cerró.