La empresa norteamericana Arc Energy, que había firmado una carta de intención para adquirir IMPSA, formalizó este jueves su oferta para quedarse con el 85% de acciones que el Estado puso a la venta. Fue la única oferente, es decir que no tendrá competidores.
El 30 de noviembre se publicará la Resolución de Adjudicación y entre el 8 y el 10 de diciembre se firmará el contrato de compraventa con el adjudicatario.
A principios de septiembre, la Legislatura aprobó por mayoría un proyecto para permitir la transferencia de acciones de IMPSA por parte del Ejecutivo. La Provincia de Mendoza no cobrará por las acciones de la empresa, que serán traspasadas al mejor postor.
Para el Gobierno, la prioridad no es cobrar el 21% de acciones que tiene Mendoza sino "capitalizar" la empresa creada hace 117 años por Enrique Epaminondas Pescarmona -y rescatada con fondos públicos de la Nación y de Mendoza- .
Durante el gobierno de Rodolfo Suarez, la Provincia acordó con Alberto Fernández suscribir e integrar hasta 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A.
La plata que puso la Provincia fue destinada a atender los costos operativos, pago de salarios, impuestos y contribuciones, avance de proyectos nuevos y en marcha y otros costos. Según el proyecto, sin ese dinero público hubiera sido imposible "mantener las fuentes de trabajo de los más de 720 empleados directos que posee la empresa y la cantidad de trabajadores indirectos que hubieran visto resentida su economía”.
Sobre la plata que ya puso Mendoza, Alfredo Cornejo señaló días atrás que el objetivo principal es poner en movimiento a la empresa para que no cierre. “El objetivo hoy día no es recaudar ni recuperar lo que se puso sino en que la empresa funcione”, aseveró.
Un hombre de Vila y Manzano, al frente del desguace
Una de las dos espadas de Javier Milei para el desguace de las empresas públicas, Diego Chaher, supervisará la venta de IMPSA.
Chaher es el abogado de Daniel Vila y José Luis Manzano que saltó del Grupo América al régimen libertario, y llevará adelante el plan de desguace y privatización de las empresas públicas en tándem con el ministro Luis Caputo.
Chaher se ganó el nombramiento haciendo todos los deberes de censura y desguace que le pidieron los libertarios. Una de sus últimas acciones como interventor en los medios fue el silenciamiento de las redes que acompañó los despidos. Antes de eso, había ordenado cerrar las corresponsalías, entre ellas la de Mendoza.
Un gigante mundial
IMPSA es un referente mundial en equipos de generación de energía a partir de recursos renovables. Lleva instalados más de 50.000 MW de potencia en todo el mundo, a través de proyectos de energía hidroeléctrica, solar, eólica y nuclear.
Desarrolla el diseño, la ingeniería, fabricación, el montaje y puesta en marcha, ejecutando los proyectos bajo modalidad llave en mano. IMPSA es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para equipos de generación hidráulica y con certificación ASME III para el diseño y fabricación de componentes nucleares.
En Mendoza se fabrican componentes claves para proyectos hidroeléctricos, parques eólicos, centrales de generación de energía nuclear y equipos de proceso para la industria de Oil & Gas.
También en Mendoza tiene un Centro de Investigaciones Tecnológicas compuesto por laboratorios y bancos de ensayos, que permite mantener a la compañía a la vanguardia y optimizar al máximo la performance de sus productos.