La misión encabezada por Kicillof logró cerrar en Francia un acuerdo con el Club de París sin intervención del FMI

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Share

kicillof

 

Tras una maratónica jornada de más de 12 horas, la delegación que encabeza el ministro de Economía Axel Kicillof logró acordar los puntos centrales para que la Argentina salga del default con los países que integran el Club de París, según informó pasada la medianoche de este jueves el diario Ámbito financiero. 

"Pese a que estaba previsto un solo día de negociación, el equipo económico argentino continuará este jueves cerrando los puntos finales para regresar a Buenos Aires con un acuerdo rubricado o un texto ya definido", agregó el diario en su versión on line.

Es por eso que, tanto el organismo como el Ministerio de Economía, postergaron para dentro de unas horas la emisión de un comunicado oficial anunciando los montos, plazos y tasas con las que se cierra el entendimiento. Según pudo saber ambito.com de altas fuentes que intervienen en la negociación, el acuerdo no implica la auditoria del FMI. "Lo que se fue cerrando es en términos muy beneficiosos para el país", comentaron las fuentes.

Desde las 4 de la madrugada hora argentina se retomaban los encuentros para avanzar con la rúbrica.

La reunión había comenzado en París puntualmente a las 10 de la mañana. En primer lugar expuso Kicillof, quien aclaró dudas y amplió conceptos. Luego fue el turno de los representantes de los 19 países que conforman el Club de París, quienes se ocuparon de canalizar sus dudas con el equipo económico.

Cerca del mediodía hubo un receso que sirvió para reponer fuerzas aunque, en ese momento, estaban lejos de suponer que la reunión llevaría todo el miércoles. Ramón Fernández, titular del tesoro francés y presidente del Club de París presidió el encuentro.

Cabe recordar que el diálogo con el Club de París fue retomado a mediados de enero pasado cuando el propio Kicillof viajó a la capital francesa a presentar la primera propuesta.

Del total de la deuda el mayor acreedor es Japón 30,6%, sigue Alemania, 27,7%, y muy lejos Holanda, 8,7%; Estados Unidos e Italia, 7,6 y 7,5%, España, 5,2%; Suiza, 4,1%; Canadá, 3%; Francia, 2,5%; Gran Bretaña, 1,3%, y Austria, con 0,9%. Con porcentajes aun menores siguen Suecia, Dinamarca, Bélgica, Finlandia e Israel, según las cifras de la consultora ACM.

Kicillof, quien aterrizó el martes por la anoche en Francia, se encuentra acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo López; y los integrantes de la Unidad de Renegociación de la Deuda, Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino.

En horas de la mañana, durante la tradicional rueda de prensa que suele brindar en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que la negociación con el Club de París es "compleja" porque implica ponerse de acuerdo en muchos aspectos, sin dejar de lado "las condiciones objetivas" respecto a la "capacidad de pago de la República Argentina".

"Es una negociación compleja que implica ponerse de acuerdo en varios aspectos, como la estrategia de trabajo conjunto, la identificación de la deuda -monto del capital y de los intereses-, el establecimiento de mecanismos de conciliación y de plazo", dijo el funcionario.

Fuente: Ámbito Financiero

 

Share