
La Policía de Mendoza y preventores de la Capital montaron este viernes un operativo represivo contra jóvenes -muchos de ellos menores de edad- skaters, ciclistas y que usan rollerspatinadores, quienes pretendían manifestarse pacíficamente en el Parque O'Higgins por la apertura de espacios para practicar ese deporte urbano.
Los chicos y chicas habían ido primero a Casa de Gobierno con la idea de que los escucharan en su pedido: que les habilitaran la pista de skate en el Parque O'Higgins, de Ciudad, para practicar. Luego se trasladaron hacia las inmediaciones de la pista como parte de una protesta pacífica.
Allí comenzaron a llegar uniformados, que en pocos minutos montaron un operativo represivo: golpearon y detuvieron a los pibes y pibas que se encontraban allí y los trasladarontrasladaron a muchos de ellos a la Comisaría Tercera. Pasada la una de la madrugada todos fueron liberados, confirmó Correpi.
Uno de los jóvenes que participó del reclamó contó en La Izquierda Diario: "Llegamos después de concurrir a Casa de Gobierno esperando respuestas concretas, donde nos dijeron que presentaramos un protocolo y un documento donde hayamos juntado firmas, lo cual ya hicimos hace rato. Lo único que buscan es seguir lavándose las manos y evitando escuchar lo que tenemos para decir. Ya en casa de gobierno, después de un rato la policía se hacia presente y amenazaba con dar multas, entonces nosotros decidimos seguir nuestro reclamo en la puerta del skatepark de ciudad. Ya en camino la policía nos perseguía y trataba de detenernos, parando sus motos por en frente nuestro en medio de la calle".
Y agregó: "Cuando llegamos algunos tomaron la iniciativa de ingresar al skatepark, donde la policía y preventores empezaron a poner tensión y golpes, impidiendo que salgamos hasta que vengan a buscarnos". Poco después comenzaron los forcejeos y la represión contra los skaters, ciclistas y rollers. Veinte de ellos fueron llevados a la Comisaría Tercera, liberados en la madrugada de este sábado.
El Ministerio de Seguridad puso a andar versiones tendientes a criminalizar a los detenidos, como suele ser el mecanismo de propaganda oficial en estos casos. Muchos medios de comunicación se hicieron eco de esas versiones.
No es la primera vez que los skaters son blanco de la política represiva en Mendoza. Cuando Rodolfo Suarez era intendente hizo propaganda en los medios con la aplicación de multas de 7 mil pesos a cada uno de los integrantes de un grupo que practicaba con sus patinetas en la plaza San Martín por presunto “daño al entorno urbano”.
Después de los cartoneros, los limpiavidrios y manifestantes, el Gobierno va por los skaters
Lo ocurrido en el Parque O'Higgins se viralizó en las redes, con amplio repudio a la detención de los jóvenes. Muchos incluso contrastaron lo ocurrido con las marchas anticuarentena fogoneadas por oficialistas, quienes han participado y promocionado las protestas en el microcentro.