Postal del ajuste

La venta de alimentos y bebidas cayó 23,5% en un año en almacenes y pequeños comercios

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La ventas minoristas acumulan 17 meses a la baja según el último reporte de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si se compara la medición interanual, la caída más pronunciada se dio en los alimentos y bebidas: 23,5% es lo que recortaron los consumidores en un año. En los lácteos, precisó la CAME, se notó una gran disminución.

En los alimentos bajó la cantidad de comida y bebida que se vende en negocios físicos pyme de las principales ciudades y barrios. Allí la baja fue de 8m4%. En vez de comprar en el almacén o mercadito de barrio, los consumidores se volcaron a las compras on line para comidas y bebidas: es casi el único punto en positivo que registra la CAME: 7% subieron las ventas on line de comida y bebida. En casi ningún otro rubro crecieron las ventas on line.

"En lácteos, por ejemplo, disminuyó la salida de quesos de mayor valor como el gruyere, y en embutidos los más costosos como el crudo. Las operaciones online de esos productos tuvieron mejores resultados, subieron 7% anual", señala el informe.

En el podio de los rubros que más cayeron en un año le sigue la indumentaria, con 16% menos comparando mayo de 2018 con el de este año. La merma fue de 19,1% en los locales físicos y de 3% vía Internet.

"Es un ramo muy ligado a los ingresos y donde la gente está muy acostumbrada al consumo en cuotas sin interés. Al desaparecer esa herramienta, la demanda se resintió", analizó la confederación.

Más información

 

 

Share