Pozo Cercado Occidental

El Gobierno restringió el acceso a la audiencia por el área de fracking adjudicada a YPF y tuvo que suspenderla por las quejas

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El Gobierno de Mendoza suspendió la audiencia pública por la manifestación de impacto ambiental del área Pozo Cercado Occidental en Tupungato -licitada y adjudicada a YPF para hacer fracking- debido a las quejas por la escasa participación que permitió la modalidad virtual.

Cuando iba menos de una hora de lo estipulado para las exposiciones, el Ejecutivo canceló la audiencia, que se desarrollaba vía Zoom, y que había permitido el ingreso de no más de 100 personas a la plataforma.

Sin información sobre consumo de agua y sismicidad, llaman a audiencia por un área que le abre la puerta al fracking en Tupungato

"El Gobierno no puede controlar la tecnología de una audiencia cómo va a hacer para controlar el fracking", señaló la Asamblea Popular por el Agua.

En tanto la asamblea Tupungato por el Agua Pura cuestionó el verdadero carácter público de una audiencia que restringió la participación ciudadana.

"Durante la mañana y luego de la decisión de pasar a cuarto intermedio, avisaron por mail a los inscriptos la nueva fecha. Pero primero dijeron el jueves 15, luego mañana miércoles 14, y la versión actual es el viernes 16", agregaron los asambleístas sobre la confusión oficial en la información de la audiencia.

También denunció la imposibilidad de participación Oikos red ambiental.

"Denunciamos la imposibilidad de ingresar a la audiencia pública de manifestación general de impacto ambiental área de exploración puesto pozo Cercado Occidental realizada por la Secretaría de Ambiente de Mendoza y por ende la imposibilidad de participar en la misma la cual se está realizando en la plataforma ZOOM el día 14/07/2021. Ante estos graves acontecimientos pedimos que se declare la nulidad de la misma", señalaron.

Sobre la misma denunciaron la realización de otra audiencia en paralelo: "También denunciamos la realización en simultáneo de otra audiencia Pública “MASTERPLAN DEL DESARROLLO INMOBILIARIO CHACRAS PARK”, en el mismo día y horario impidiendo la adecuada participación ciudadana. Esta situación no hace más que confirmar los deficientes procedimientos que le antecedieron".

Puntos oscuros y omisión de información

El Ejecutivo llamó a la audiencia aportando como documentación dictámenes técnicos que alertaban sobre la falta de información sobre la afectación al ambiente que tendrá el pozo.

Algunas de las observaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo sobre omisiones y espacios en blanco o dudosos de la Manifestación General de Impacto Ambiental (MGIA) que presentó YPF  se centraron el que no había aportado información sobre el consumo de agua, consumo de áridos, consumo de combustibles y lubricantes, movimiento de suelos y contaminación sonora. Sin información completa sobre sismicidad, erosión eólica e hídrica. Sin datos sobre emisiones al aire de material particulado.

El proyecto afectaría a todas las comunidades aguas abajo del río Tunuyán, ya que el pozo -que no está debidamente identificado en los estudios presentados por YPF- está en una zona a explorar de 106 kilómetros cuadrados que se ubica pegada al arroyo Anchayuyo, que desemboca en el Tunuyán. Es una zona cercana a Las Cerrilladas, San José, Villa Bastías y La Arboleda.

 

 

Share