Reclamo de AMPROS

Los médicos contra el ajuste de Cornejo: van a la Corte para pedir la inconstitucionalidad de la reforma que mete mano a los salarios

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Los ministros de la Corte: Palermo, Gómez, Day, Llorente, Garay, Valerio y Adaro.

El gremio de los profesionales de la Salud (AMPROS) acudirá a la Suprema Corte para pedir que declare la inconstitucionalidad del paquete de leyes de reforma del sistema de salud y el régimen salarial de los médicos impulsado por Alfredo Cornejo. 

Lo hará una vez que sean publicadas las leyes aprobadas en el Boletín Oficial. También se presentará una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La entidad entiende que las normas "vulneran derechos inalienables de los profesionales de la Salud y que provocarán el desmantelamiento de la Salud Pública y el éxodo de profesionales".

Entre otros puntos, el paquete de leyes convierte las paritarias en letra muerta: el Ejecutivo decidirá cuánto, cómo y a quiénes se aumenta el sueldo según productividad, como admitió el ministro de área, Rodolfo Montero.

Se vienen los aumentos por productividad: el ministro de Salud admitió que Cornejo quiere eliminar el sistema que rige las paritarias

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró al respecto: “Queremos denunciar lo que ha sucedido en la Legislatura Provincial, donde los legisladores han aprobado leyes que vulneran los derechos de los profesionales de la salud. Estas leyes recortan los derechos adquiridos desde el año 90 en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Por lo tanto, desde AMProS, vamos a realizar todas las estrategias legales que sean necesarias, tanto en la Corte Suprema de Justicia de la provincia, como en la Organización Internacional del Trabajo”.

Y agregó: “Esto que se ha aprobado en la Legislatura es solamente un recorte al recurso humano y por lo tanto favorece el éxodo, cada vez más grande de profesionales, a otras provincias y a otros países”.

Entre las leyes aprobadas se encuentran la quita del 50% del salario a los Farmacéuticos, el desconocimiento del título a los licenciados en enfermería y el nuevo régimen para médicos por el cual los trabajadores pierden estabilidad laboral y otros derechos adquiridos.

Resolverá el pleno de la Corte

Desde que Cornejo presentó la reforma, AMPROS advirtió que significaba la violación de la Constitución porque avanza sobre derechos adquiridos de los trabajadores.

“Se trata de un proyecto de ley inconstitucional, debido a que se vulnera derechos conquistados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759, un convenio que ha sido modelo en todo Sudamérica y que se implementó y luego se modificó, gracias a consensos y acuerdos entre el gremio y el Gobierno en el marco de la Comisión Negociadora creada por dicha ley en su artículo 3. Cuando la semana pasada el ministro de salud nos adelantó un par de ideas de este proyecto nosotros le advertimos que todo se puede discutir y consensuar dentro la ley, pero por fuera, nada”.remarcaron los referentes gremiales.

No obstante, el recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte será resuelto por el pleno del cuerpo, de tendencia filoradical en su actual composición. Fue una de las imposiciones de la reforma cornejista del máximo órgano.

Es decir, el cornejismo no sólo tiene a su favor la Legislatura, sino que en caso del reclamo de AMPROS es el pleno de la Corte, favorable al oficialismo, el que debería resolver.

Críticas a la Corte de mayoría automática que impulsa el cornejismo: “Es una estructura extraordinaria de control sobre los tribunales”

 

Share