La inflación de diciembre en Mendoza fue de 2.7%, un aumento que refleja las variaciones en los precios de bienes y servicios, los costos de la vivienda y el transporte y las comunicaciones.
Los tarifazos en el boleto de micro se hicieron sentir en la última medición, tanto como los tarifazos de las empresas de telefonía e internet. Sin embargo la vivienda y los servicios básicos están al tope de los aumentos, con una acumulada de 252,7%.
En lo que va del año, el costo del transporte en Mendoza tuvo una inflación de 121%, y en un año, respecto a noviembre de 2023, subió 189% El boleto de micro en particular subió 431%, cuatro veces por encima de la inflación acumulada.
En abril de este año el cornejismo ejecutó una suba del boleto de 175%, pero no fue el único: en julio la tarifa plana pasó a $650 (los servicios diferenciales llegan a casi mil pesos). La última suba fue a principios de mes. Natalio Mema, ministro de Gobierno, justificó las subas constantes para "no tener todo el año planchada la tarifa y después aumentar 40, 50, 60 por ciento".
El funcionario dijo que para el 2025 se destinarán 235.000 millones de pesos para subsidiar el costo del boleto, del cual el usuario paga 17%, remarcó.
A pesar de las subas constantes, Cornejo ya puso en marcha el mecanismo para ejecutar una nueva suba en el boleto de micros, que desde principio de mes pasó a costar $850 la tarifa plana.
Detalles del IPC:
- El nivel general del IPC en diciembre fue de 41,085.0, mientras que en noviembre fue de 40,016.3.
- La variación mensual fue del 2.7%.
- La variación acumulada anual se situó en el 107.5%.
- En comparación con el mismo mes del año anterior, la variación fue también del 107.5%.

Cada categoría ha mostrado una variación significativa en sus precios, reflejando el impacto de diversos factores económicos en el costo de vida de los ciudadanos de Gran Mendoza.