Los trabajadores de los hospitales y centros de salud paran y marchan el 14 de marzo contra la política salarial del Gobierno

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La medida de ATE y AMPROS es consecuencia del fracaso de la negociación salarial que cumplió con una nueva reunión en la Subsecretaría de Trabajo el martes en la tarde.

El dirigente Roberto Macho durante una asamblea, este miércoles en la mañana. Foto: Web ATE
El dirigente Roberto Macho durante una asamblea, este miércoles en la mañana. Foto: Web ATE

Los trabajadores de la salud de la provincia decidieron parar y marchar contra la política salarial del gobierno de Francisco Pérez el jueves 14 de marzo. Se trata del primer paro de una serie que se esperan para la semana que viene en distintos ámbitos de la actividad estatal.

La medida de ATE y AMPROS es consecuencia del fracaso de la negociación salarial que cumplió con una nueva reunión en la Subsecretaría de Trabajo el martes en la tarde. Las asambleas de los trabajadores rechazaron de plano el 23% de incremento ofrecido por el paritario oficial Mauricio Guzmán.

El plan del gobierno prevé ese porcentaje de aumento dividido en tres tramos. Los dirigentes de los gremios de la Salud estimaron que al anualizar el aumento es sólo del 14%. Roberto Macho, secretario gremial de ATE, calculó que con el aumento "no alcanza ni para comprar 20 kilos de pan por mes".

Este jueves se llevará adelante una asamblea interhospitalaria, a las 10, en el Hospital Notti, para escuchar los mandatos de cada repartición y unificar un plan de lucha con los sectores de la Administración Central. Pasado el mediodía del miércoles se conoció que las asambleas por hospitales y centros de salud se expidieron mayoritariamente por un paro con movilización para el jueves de la semana que viene.

Relacionada

-Vienen paros en las escuelas, los hospitales y los tribunales si el Gobierno no pone más plata para las paritarias

Informe Explícito: Las paritarias estatales de punta a punta

 

 

Share