
Mauricio Macri aumentó los remesas de plata a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires como a ninguna provincia. Benefició las gestiones de los macristas Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Los dos miden más que Macri en las encuestas.
El año pasado, la Nación transfirió al conjunto de la provincias 96.757 millones de pesos (en moneda constante) más que en 2015.
Las administraciones de los escuderos políticos del presidente acapararon el 73 por ciento. Santa Fe se quedó con el 7,6 por ciento y Córdoba con el 6,3. Entre las otras 20 provincias se repartió el 13,5 por ciento restante.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal, un centro de estudios liberal, expuso sus conclusiones sobre los datos oficiales.

Las transferencias automáticas contemplaron la coparticipación federal de impuestos más el fondo sojero, que fue eliminado en agosto.
Estos fondos equivalen al 42 por ciento de los ingresos del conjunto de las las provincias, en promedio. Unas son más dependientes que otras. En al menos once jurisidicciones son más del 60 por ciento de los recursos públicos provinciales. En otras están por debajo del 40 por ciento.
El 2018 cerró con una coparticipación de $1.076.749 millones para el conjunto de jurisdicciones. El Fondo Sojero sumó $15.452 millones. En suma, los envíos automáticos nivelaron $1.092.200 millones.
Al medir su evolución en términos reales -es decir en moneda constante del año 2018- se aprecia que las transferencias automáticas en los últimos años tuvieron un incremento de $96.757 millones para el consolidado provincial, un 9,7% en todo el periodo.
Cambios legales
En este período -consignó el IARAF- hubo cambios legales muy relevantes en la relación de distribución de recursos entre nación y provincias; los más importantes están relacionados con la devolución gradual de la precoparticipación del 15% destinada a ANSES, el Consenso Fiscal del año 2017 y otros decretos que modificaron el esquema de distribución automática de recursos entre provincias, además de la ya mencionada eliminación del FFS.
Estos hitos no son algo menor dentro del análisis, ya que no afectaron a todas las jurisdicciones de la misma manera, haciéndolas participar del mencionado crecimiento total de los recursos automáticos de forma heterogénea.
Concretamente, del aumento de las transferencias automáticas verificado entre 2015 y 2018, el 72,6% se concentró en dos jurisdicciones: Buenos Aires (32,7%) y CABA (39,9%).
Todos los cambios derivaron en beneficios casi exclusivos para Vidal y Larreta, los laderos electorales del presidente. Los gobernadores menos beneficiados los aceptaron en el apogeo de Macri. Antes de la debacle de su imagen por la crisis fulgurante de la economía.
Distribución per cápita
Si se tiene en cuenta la relación entre las transferencias automáticas y los habitantes, 18 provincias perdieron entre 2015 y 2018. Otra vez, en este ítem las más favorecidas fueron CABA y Buenos Aires. Y siguieron Santa Fe y Córdoba.
En este caso, los datos surgen de la división de los fondos transferidos por la cantidad de habitantes de cada provincia.
