8M

Mendoza está entre las cinco provincias con más demora en capacitar jueces y fiscales con perspectiva de género

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Postal de una protesta por los femicidios y violaciones en España. Foto: EFE

Mendoza es una de las cinco provincias con una demora significativa en la aplicación de la Ley Micaela en el Poder Judicial entre la adhesión a la norma y el inicio de las capacitaciones en los Poderes Judiciales, según un monitoreo de monitoreo de la Fundación Micaela García, Proyecto Generar, Guardia de abogadas feministas CDD Argentina, Abosex, Abofem Argentina y Cladem. Argentina.

El retardo injustificado de la implementación perpetúa la composición de tribunales sin perspectiva de género y repercute negativamente en la vida de las mujeres y las diversidades, señalaron las organizaciones en el informe, que puede leerse completo aquí.  El monitoreo fue publicado en contexto del 8M, que se conmemora este miércoles en todo el mundo -en Mendoza con una marcha desde las 18 en el KM0-.

Comparten el grupo con Mendoza (que demoró 9 meses( La Rioja (24 meses), San Luis (21 meses), Catamarca (13 meses) y Córdoba (10 meses).

El informe señala además que sólo cinco provincias cuentan con más del 50% de su personal judicial capacitado en materia de género: Córdoba (88%), Santa Cruz (65%), Formosa (61%), Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur (56%) y Misiones (52%). No todas las provincias informan el grado de formación a jueces y juezas, de todas las instancias y fueros. Sólo lo informan Córdoba y Formosa, con un 93% capacitado en ambos casos, Santa Cruz con un 89% de su magistratura capacitada, y Neuquén informa que ha capacitado al 71% de magistratura y funcionariado hasta categoría equivalente a judicatura de 1° instancia.

Los jueces esquivaron la perspectiva de género en la causa por Gisela Gutiérrez

En lo que respecta al personal capacitado, menos del 25% del personal del Poder Judicial de las provincias de Catamarca, Mendoza y Tucumán se encuentra formado en género. Más allá de que el proceso de capacitación en Ley Micaela en los distintos Poderes Judiciales del país se ha iniciado, aún no se observa un avance cualitativo en el contenido de los fallos y procedimientos.

Obtuvo dictamen un proyecto para remover jueces sin perspectiva de género: los fallos homofóbicos de José Valerio, presentes en la discusión

Share