Al finalizar el 2019, cuatro de cada seis casas de Mendoza tenían internet, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). Eso bajó a tres de cada diez en el primer trimestre de 2020 según un informe de Enacom. Y según el INDEC las provincias con reducciones más importantes en cantidad de accesos fijos a internet (es decir, residenciales) antes de la pandemia fueron Catamarca (-17,0%) y Mendoza (-9,6%).
En esas condiciones Mendoza afrontó el inicio de la pandemia, cuando muchas empresas optaron por el teletrabajo y miles de estudiantes tuvieron que enfrentar la escolaridad remota. Muchos estudiantes -reportan las maestras- dependen de la conexión de datos que tenga algún adulto en sus casas para hacer tareas y subir o descargar informes que les envían por plataformas on line.
En cuanto a dispositivos móviles, Mendoza apenas creció 0,2% en el primer trimestre, lo cual no alcanza para suplir la cantidad de viviendas que dieron de baja a este servicio.
Además, Mendoza es una de las provincias con peor calidad de servicio de internet en cuanto a velocidad de descarga, según el informe de ENACOM:
Este es el informe completo de Enacom: