Comenzaron a fracturar en Mata Mora

Mientras buscan socios para expandirse, Vila y Manzano avanzan con el fracking en Vaca Muerta

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

En sociedad con los suizos del Grupo Mercuria, Daniel Vila y José Luis Manzano iniciarán este mes las operaciones de fracking en Mata Mora, el bloque que les fue concesionado por el gobierno de Neuquén a principios de 2021.  La operación está a cargo de Phoenix Global Resources, que es 75% de Mercuria y el resto está en manos de los empresarios mendocinos también dueños de Edenor, Edemsa, el Grupo América, entre otros. 

Phoenix nació por un acuerdo entre Andes Energía y Petrolera El Trébol (PETSA), que era la subsidiaria para la exploración y producción de gas de Mercuria. y también hace fracking en el sur de Mendoza, beneficiada por un plan de baja de regalías que implementó Alfredo Cornejo y continuó Rodolfo Suarez. 

Daniel Vila y José Luis Manzano se expanden en el negocio energético.

Según informó el diario Río Negro, este mes Phoenix iniciará sus operaciones con la conexión de sus primeros pozos de la mano de la puesta en marcha de su Planta de Producción Temprana (EPF, por sus siglas en inglés). Ya está lista también la conexión con la red Oldelval que permite evacuar la producción.

Señala este medio patagónico que la empresa terminó recientemente las ramas horizontales de los 3 pozos de pad 2 y recientemente los terminó de fracturar, y ahora comenzarán con las pruebas de flowback, que es cuando una parte del fluido que se inyecta regresa a la superficie. El flowback no es potable, ya que contiene el remanente de los aditivos químicos utilizados –buena parte se degrada o queda en la formación estimulada-, cloruros, sales y un alto contenido de carbonatos.

En teoría, y según las leyes que regulan este tipo de explotación, el agua de retorno no puede entrar en contacto con el medio ambiente en ninguna etapa de la operación y debe ser tratada, obligatoriamente, y sin excepción.

Necesitarán socios para expandirse

Según un comunicado publicado por Phenix en la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía está enfocada en el desarrollo del fracking y necesitarán socios que financien la expansión.

"La Compañía está enfocada fundamentalmente en el desarrollo no convencional y posee buenos activos en este espacio, pero reconoce que se requerirá una inversión significativa en los próximos años (…) y que esto está sujeto a poder acceder a financiación, lo que puede incluir a terceros socios y proveedores de deuda locales en la estructura de financiación», plantearon desde la empresa en un comunicado oficial que publicaron en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

"Si el apoyo financiero durante el período que finaliza el 30 de junio de 2023 no estuviera disponible y la Compañía no fuera capaz de reestructurar los acuerdos de préstamo existentes de Mercuria u obtener financiación de fuentes alternativas, esto daría lugar a una incertidumbre material que podría arrojar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo y de la Compañía para continuar como empresa en marcha", agregaron.

Share