Le enviaron un video

Personas con discapacidad pidieron al presidente que no les recorten prestaciones

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Familiares de personas con discapacidad están en vilo por estas horas ante un anticipo de recorte de 50% en las prestaciones de servicio de transporte y le enviaron un video, a través de uno de sus referentes, al presidente Alberto Fernández.

"Querido Alberto, quiero pedirte que intervengas en una situación que como miembros de un colectivo nos está preocupando mucho -arranca el video Germán Ejarque, histórico militante por los derechos de personas con discapacidad en Mendoza y presidente de la Asociación Por Más Inclusión-. La Superintendencia de Servicios de Salud ha amenazado el pago de las instituciones, a los profesionales que nos atienden y a los transportistas. Estas personas necesitan seguir cobrando sueldo".

A pesar del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, las instituciones y transportistas de personas con discapacidad se las ingeniaron para seguir trabajando y acompañando no solo a los concurrentes, sino también a sus familias.

A pesar de esto, la Superintendencia de Servicios de Salud, a través de una resolución, estableció reducir al 50% el pago a las instituciones y transportistas durante esta etapa, lo que afectaría el normal funcionamiento del sistema, señalaron en un comunicado las personas con discapacidad.

Con una metodología similar al que utilizan los colegios, a través de envío de material digital, profesionales de las instituciones siguen en contacto permanente con los concurrentes. Mientras tanto, las instituciones también envían material impreso a las familias, como así también bolsas de alimentos. "Esto deja en claro que las empresas siguen funcionando y, por lo tanto, deben abonar los sueldos", indicaron.

A través de un video, presidente de la ‘Asociación Por Más Inclusión’, Germán Ejarque, le pidió al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que intervenga en la situación y deje sin efecto esta resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud.

“Quiero pedirte que intervengas en una situación que, como miembro de un colectivo que involucra a más de 5 millones de argentinos y argentinas, nos está preocupando mucho”, remarcó Ejarque.

Destacó, además, que “en estos momentos ha habido un acompañamiento directo y cercano, no solamente con los concurrentes a las instituciones, sino con cada una de las familias”.

Continuó con una crítica al gobierno de Mauricio Macri: “Estas instituciones fueron muy golpeadas durante el gobierno anterior. Vimos con preocupación que muchas en su momento cerraron las persianas y debimos salir a las calles para evitar que el ajuste siguiera afectando al sistema de prestaciones básicas”.

Share