
El Gobierno respondió al dictamen del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET) que recomendó no aprobar 17 proyectos mineros en el Distrito Minero Malargüe Occidental (MDMO 2) de Mendoza. En rigor, pidió no avanzar con 8 y suspender 9 hasta que haya más información.
El dictamen fue emitido el 22 de abril. El 7 de mayo, con la audiencia pública encima -se hará este sábado- el Gobierno pidió que se le permita avanzar pese a las objeciones y que en el camino completará la información faltante, cuando ya se haya aprobado la Declaración de Impacto Ambiental.
El Gobierno de Mendoza admitió la existencia de glaciares en la zona, sin embargo, buscando mostrar que hay controles y transparencia ordenó detener dos de los proyectos, pero avanzar con otros 27. En esa instancia, llamó a una audiencia pública el 12 de abril, la suspendió, y volvió a llamar para el 10 de mayo.
Estas son en resumen las 10 objeciones del IANIGLA, y las respuestas del Ejecutivo, firmadas por el titular de IMPULSA, Emilio Guiñazú:
1. Generalidad del informe presentado
-
Observación del IANIGLA: el informe es demasiado general para evaluar proyectos en zonas sensibles como glaciares y ambientes periglaciales.
-
Respuesta del Gobierno: el informe corresponde a una etapa inicial de prospección de bajo impacto. Los detalles específicos se desarrollarán en fases posteriores, una vez obtenida la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
2. Falta de información sobre ambientes periglaciales
-
Observación del Ianigla: insuficiente delimitación espacial de ambientes periglaciales.
-
Respuesta del Gobierno: se utilizó el Inventario Nacional de Glaciares y se aplicó un buffer de 500 metros como medida precautoria. Se validará en campo durante las fases siguientes.
3. Información climática inadecuada
-
Observación: los datos climáticos provienen de estaciones distantes (Malargüe) a la zona de exploración.
-
Respuesta: más adelante se recolectarán datos específicos en campo usando sensores portátiles y estaciones meteorológicas móviles.
4. Justificación del buffer de 500 metros
-
Observación: falta justificación técnica para el buffer alrededor de glaciares.
-
Respuesta: el buffer se basa en estudios de dispersión de material particulado y será reevaluado en campo.
5. Impacto del polvo y carbono negro
-
Observación: no se consideró el impacto del polvo y carbono negro en glaciares.
-
Respuesta: las actividades son de bajo impacto (poco tránsito vehicular). Se presentó un anexo con cálculos de dispersión (ANEXO 1).
6. Relevamiento de cuerpos de hielo no inventariados
-
Observación: se requiere validación en campo de cuerpos de hielo no incluidos en el inventario.
-
Respuesta: se realizarán relevamientos específicos una vez autorizada la DIA.
7. Caracterización geomorfológica insuficiente
-
Observación: falta detalle en la caracterización geomorfológica.
-
Respuesta: se usó información de gabinete por restricciones legales. Se completará con datos de campo en fases posteriores.
8. Análisis de vegas altoandinas
-
Observación: no se analizó exhaustivamente la presencia de vegas (reservorios de riqueza acuática, de flora y fauna fundamentales para el ecosistema).
-
Respuesta: se identificaron preliminarmente con imágenes satelitales. Se validarán en campo más adelante.
9. Impacto en nacientes de ríos
-
Observación: falta análisis del impacto en nacientes.
-
Respuesta: se realizará un relevamiento específico post aprobación de la DIA.
10. Proyectos en ambientes periglaciales
-
Observación: solicitud de no aprobar proyectos en ambientes periglaciales (ej. Angélica, Chamamé).
-
Respuesta: no corresponde rechazar proyectos en esta etapa. Se aplicarán medidas precautorias y se ajustarán según hallazgos en campo.
En definitiva, Impulsa pidió que se permita avanzar en la exploración pese a que no hay información suficiente sobre el impacto en glaciares, ambientes periglaciares, ríos, vegas y flora y fauna del lugar donde se encuentran ubicados los proyectos.
Respuesta Ianigla by Explícito Online
La audiencia pública se hará este sábado y podrá seguirse aquí: